Puede parecer contradictorio afirmarlo en una época en la que el consumo de películas y series está creciendo continuamente. Pero es que la demanda de estos productos ya no está en la televisión tradicional, está en servicios online donde elegimos qué ver y cuando nos apetezca.

La televisión en abierto está en peligro de extinción

Intentaré explicarte el porqué de ésta afirmación y por qué tampoco tú debes ver televisión.

Tabla de contenidos,

1. La gente desea elegir qué ver

La principal ventaja de contratar un servicio de streaming a la carta es ese: elegimos qué ver y cuándo.

La clave del éxito de los primeros servicios fue ver una serie de televisión completa, sin esperar a que la televisión tradicional emitiese cada capítulo de forma semanal, con el riesgo de algún evento que pueda cancelar su emisión.

Ahora puedes ver una serie completa, cuando tu desees, desde el lugar que quieras. Lo único que necesitas es tener conexión a Internet.

2. Un servicio a la carta es barato

El precio promedio de un servicio a la carta es mucho menor que el de un sistema de televisión de pago en la televisión tradicional.

Pongamos el ejemplo de España. El servicio de pago en televisión, con el paquete completo ronda los 65-75€ dependiendo de la empresa, en cambio, el servicio de streaming a la carta, en promedio, no supera los 20€, como con esta opción de Zatoo desde 1and1, que tiene distintos paquetes sin superar ese precio.

3. La gente odia tanta publicidad

La publicidad en la televisión tradicional tiene tres elementos que hacen que todos odiemos: la publicidad está llena de anuncios que no nos interesan, o que no va con nuestros gustos o hábitos, y que a su vez interrumpen la emisión de nuestras películas (basta recordar lo que sucedió con Frozen éstas navidades) y, duran mucho.

En servicios de streaming los anuncios están colocados en momentos estratégicos que no perturban el visionado del contenido, son breves, y van de acuerdo a lo que nosotros nos gusta.

4. La calidad es pobre

En Estados Unidos la compra de televisores con resolución 4K están aumentado muchísimo, y vienen los 8K en camino, junto a los FullHD.

Esos televisores tienen una calidad impresionante de imagen que desean aprovechar al máximo. En España la compra de televisores OLED está creciendo, por ejemplo.

La televisión abierta apenas se ha adaptado al HD hace poco, y la mayoría de sus contenidos no están con la calidad suficiente para su visionado en esos televisores, pero sí los de las empresas de streaming.

5. Adaptabilidad

En éste blog ya has aprendido que tu web debe ser “responsive”, es decir, que se adapte de forma correcta para su visualización en todos los dispositivos móviles.

Bien, parece que las compañías de televisión aún no lo tienen muy claro, porque intentar ver un canal de televisión local en nuestro móvil o Tablet, es una auténtica pesadilla.

Lo normal es que tengan su propia app, en la que se incluyen los errores anteriores: añaden publicidad a la plataforma, un catálogo restringido a una suscripción, o cortes en su emisión por fallos.

El fundador de Netflix hace poco dijo que él no habría tenido éxito, si Blockbuster hubiese hecho bien su trabajo. La televisión tradicional no debería morir, porque ahora mismo vemos mucha televisión, pero debe hacer bien su trabajo si quiere sobrevivir al cambio generacional, y no caer en ese cambio, como sucede con muchas empresas, como Televisa de México.

 

EdmundoEdmundo Pérez es licenciado en Administración, mexicano y radicado en Cáceres, instructor de diseño web en Flash cuando todos lo usaban, fascinado por la difusión de la ciencia y la cultura y aprendiz de Inbound Marketing, comparte lo que ha aprendido de ello en edmundo.blog.

 

 

Shares
Share This