CloudLinux es un elemento muy común en servidores de hosting compartido, pero no es un elemento del que todo el mundo hable como se habla del panel de control de hosting.
© Tomasz Zajda – Fotolia.com
CloudLinux en sí, es un simple sistema operativo descendiente de CentOS y RedHat que lleva los paquetes necesarios y tiene acceso a los repositorios necesarios para que el proveedor de hosting pueda tener un control absoluto sobre los recursos que utiliza cada cliente para su cuenta de hosting.
Si no se utiliza CloudLinux para controlar el uso de recursos de cada cliente, un solo cliente podría llegar a utilizar toda la potencia del servidor e incluso podría comprometer la estabilidad y el correcto funcionamiento del servidor.
Por la razón expuesta anteriormente, CloudLinux se ha convertido en una herramienta imprescindible para cualquier proveedor de hosting compartido que quiera ofrecer un buen servicio a sus clientes.
Entre las características que nos permite limpiar CloudLinux para cada cliente están las siguientes:
- Uso máximo de CPU y de núcleos de CPU para cada usuario.
- Uso de memoria RAM y memoria virtual para cada usuario.
- Uso de I/O en disco máximo para cada usuario.
- Cantidad de procesos que puede abrir un mismo usuario.
Con todo esto no se pretende tener al usuario completamente atado y sin movimiento, sino que se intenta mantener a cada usuario dentro de unos límites lógicos para evitar que sus acciones puedan afectar al rendimiento, la estabilidad y la seguridad de los demás clientes alojados en el servidor.
Además, CloudLinux incluye las herramientas necesarias para controlar el abuso que puede llegar a hacer un cliente del servidor MySQL común, y por otro lado también permite al usuario elegir que versión de PHP quiere utilizar y con que extensiones.
Álvaro Fontela Sánchez centra su actividad profesional en WordPress, trabaja en la empresa de alojamiento y desarrollo de la que es Co-Founder, Raiola Networks, donde se dedican a las tecnologías web pero especializándose en WordPress y en tareas de administración y optimización de servidores Linux.
BUen dato, podrías enseñar como optimizar cloudlinux, desde su instalación y sus respectivas configuraciones.