A estas alturas son muy pocas las empresas que se cuestionan la importancia de tener presencia en las redes sociales, pero no son pocas las que desconocen los pasos a seguir para incursionar sus pequeñas empresas en las redes sociales sin ayuda de un profesional, por ello he decidido resumir en una pequeña lista los primeros pasos que deben dar para presentar sus empresas ante las redes sociales.

PYME: ¿Por dónde empezar en las redes sociales?

© Marco2811 – Fotolia.com

Tabla de contenidos,

Público

Resulta de gran utilidad tener claro el tipo de público al que se va a dirigir la empresa. Conocer características como: la edad, el sexo y la ubicación geográfica ayudarán a elegir las redes sociales más acordes, el tipo de mensaje y el tono a utilizar. Si la segmentación del público no está definida ésta será la primera tarea.

Una vez definido el público se deben localizar las necesidades del grupo para ofrecerles soluciones innovadoras y reales.

Gracias a los resultados de la segmentación se podrán ubicar las redes sociales donde se encuentran los usuarios a los que se desean llegar.

Poco a poco

Una vez ubicadas las redes sociales donde se encuentra el público objetivo se deben elegir dos, las más importantes dentro del sector de la empresa. Se elegirán únicamente dos porque es preferible la calidad a la cantidad, de nada vale tener presencia en seis redes sociales si no van a ser gestionadas correctamente o si no resulta relevante para el sector de la empresa.

Actividad

Ya está seleccionado el público objetivo, el canal de comunicación y sólo queda preparar el mensaje.

Tomando en cuenta el rango de edad del público se elaborarán mensajes que conecten con sus gustos y manera de comunicar.

Es preciso olvidar el deseo de vender, lo importante en este punto es conectar con el público y eso se consigue a través de mensajes de calidad que les aporten soluciones a las necesidades de los usuarios y comentarios que muestren la parte humana de la empresa.

Lo que se busca a través de las redes es relacionarse con los clientes actuales o potenciales clientes, de manera que se sientan miembros de la empresa, que pueden participar y opinar y poco a poco crear una comunidad solida en torno a la empresa.

Compartir

Las redes sociales son para interaccionar, no se debe esperar que los usuarios lleguen a ellas por si solos, es preciso interactuar con ellos, aceptar sus comentarios, recibir sus mensajes, compartir sus publicaciones y no únicamente emitir información, en resumen, formar parte de la comunidad y disfrutar.

Plan

La mejor manera de llevar a buen puerto una red social de empresa es con un plan sencillo, que indique claramente: las acciones a corto plazo que se realizarán para alcanzar los objetivos una vez finalizado el plazo.

¿Cuánto tiempo dedicar?

Para mantener una comunidad activa recomiendo mínimo dedicar dos horas diarias a la gestión de las redes sociales, repartidas a lo largo del día.

Nota: Existen herramientas que permiten programar publicaciones en diferentes redes sociales, Hootsuite es una de las más potentes y tiene una versión gratuita que permite gestionar varios perfiles a la vez, ideal para una pequeña empresa.

Difusión

Utilizar cualquier canal para difundir las redes sociales de la empresa.

  • Enlazar los perfiles a la web o blog.
  • Compartir a través de perfiles personales.

¿En que horario publicar?

No existe una regla fiel a la que aferrarse, cada empresa y sector es un mundo diferente, es recomendable ir observando los mayores auges de actividad en cada red seleccionada y adaptar las horas de publicaciones a esos horarios; pero sin embargo existen algunas pautas que funcionan muy bien en la mayoría de los casos.

  • Twitter: Mínimo 10 tweets al día. De 9:00am a 9:00 pm
  • Facebook: Mínimo 2 publicaciones diarias, las horas más activas se encuentran de 2:00 pm a 9:00 pm
  • YouTube: Un vídeo semanal.
  • LinkedIn: Una vez al día mínimo.

 

Zinthia ÁlvarezZinthia Álvarez es Licenciada en Periodismo & Directora de Marketing en Appsolutwebs – Diseño Web Coruña. Se considera una altruista con mal carácter, entre otras cosas para destacar también está su habilidad al transmitir mensajes orales y escritos de manera clara y precisa.

 

//

 

Shares
Share This