En el mundo de Internet cada día escuchamos la importancia de emprender, de saber llevar un negocio adelante y en innumerables ocasiones existe una tendencia a orientar a los emprendedores a los negocios digitales que por bajo coste de inversión suponen una salida más que óptima en muchos de los casos.
© Nosvos – Fotolia.com
Lamentablemente todos no estamos capacitados para llevar negocios totalmente online y esto obliga (afortunadamente) a crear negocios que basados en el 1.0 aunque necesiten, como cualquier otro emprendimiento, un desarrollo 2.0 adecuado.
Emprender algo no es fácil y la base para cualquier emprendimiento es tener un producto o servicio sólido, una planificación flexible y bien definida y ser capaz de conseguir que llegue a la gente. En el mundo de la promoción publicitaria existen diferentes campos que deben tenerse en cuenta:
- Redes sociales. Resulta inviable pensar en un nuevo negocio que no sea capaz de llegar a la gente allá donde está. En las redes sociales. Crear una estrategia de comunicación online adecuada y aprovechar las ventajas de la red son la base de cualquier negocio hoy en día.
- Eventos y fiestas. Aunque creas que con el primer punto es suficiente estás muy equivocado. Un nuevo negocio no pasa a tomarse totalmente en serio hasta que no organiza un evento para lo que siempre recomiendo contar con la ayuda de profesionales en la organización de eventos en Madrid o capitales importantes de nuestro país o azafatas y promotoras que nos permitan garantizar que nuestro evento será recordado.
- Promoción directa. Buscar a los clientes potenciales y ofrecerles los servicios o productos es algo muy habitual en el mundo 2.0 y las redes sociales. Compañías como Google o Facebook ofrecen herramientas perfectas para este fin, pero en el mundo 1.0 también podemos emprender acciones similares que nos ayuden a ser conocidos.
- No necesitas hacer ninguna burrada para ser noticia. Muchas veces con hacer unas llamadas a la prensa y explicando en lo que estás trabajando tú con tu nuevo emprendimiento puede ser suficiente para ocupar un pequeño espacio en una revista, periódico, emisora de radio o televisión. Conseguir esto dará notoriedad y seriedad a tu emprendimiento por muy loco que este pueda ser.
Como puedes ver las acciones que puedes emplear para mejorar las expectativas de tu negocio son muy variadas y solo estarán limitadas por tu imaginación, pero quítate de la cabeza que el mejor emprendimiento que existe es aquel que se desarrolla en el 2.0. Recuerda que en el 1.0 están todos nuestros clientes potenciales, en el 2.0 sólo algunos.
Rafa Bordes es técnico en comercio internacional y profesional del marketing, comunicación y especialista en diseño web llevando a cabo su labor en Creaidea. Ha hecho de las redes sociales su segundo hogar. Autor de los ebooks «Aprender a emprender» y «El ABC de las redes sociales» que puedes descargar gratis desde su blog, bordes.org.
Trackbacks/Pingbacks