La organización es para ti. Olvida esa creencia de que la organización es solo para las grandes empresas. Quizá creas que eres eficiente con tu tiempo, pero si hicieras un análisis exhaustivo te darías cuenta de que no es así. Ser organizado implica tener un sistema, algo a lo que muchos huyen, pues piensan que van a perder tiempo en establecerlo.
© elenabsl – Fotolia.com
Un sistema de organización personal puede ser justo lo que estás necesitando. Sí, sentarse a diseñar tu propio sistema te va a llevar un tiempo, cuando menos un par de horas, y si no inclusive algunos días, pero debes ser consciente que es el mejor tiempo invertido, pues después te permitirá obtener de vuelta tus horas, e inclusive mucho más tiempo.
Tabla de contenidos,
Te debes organizar
Si desarrollas tu propio sistema de organización vas a ganar tiempo en tus actividades, y aunque el tiempo es muy importante, hay otro aspecto que tiene mayor relevancia: una persona organizada se estresa menos. Queda claro que todo trabajo con un mínimo de responsabilidad genera presión, pero no es bueno que esta lleve al estrés.
Es posible que no seas consciente de ello, porque la presión suele generarse por la suma de pequeñas actividades. Enviar un email importante es algo muy sencillo, pero se complica cuando también debes hacer algunas llamadas telefónicas, al tiempo que tratas de terminar una presentación, o de redactar un documento que no puede esperar mucho.
El secreto de la organización
Para ser organizado no hace falta hacer grandes cosas de inicio. Es sencillo comenzar, pues basta con determinar ciertos hábitos, tales como colocar cada cosa en su lugar después de utilizarla y anotar los pendientes para no dejar pasar nada. Así evitarás desperdiciar tiempo buscando algo o cancelar ciertas actividades por haber olvidado otra.
Constancia. Este es el secreto para ser una persona organizada. Hay que ser constantes con pequeños detalles. Por ejemplo, si no quieres pasar rato buscado las llaves del auto entonces déjalas siempre en el mismo lugar. Parece sencillo, y en realidad lo es, pero para ello hay que comprender que con simples acciones se puede ganar mucho.
Olmo Axayacatl es ingeniero mecánico agrícola de profesión, con una maestría en ciencias en horticultura, sin planes para el doctorado pero le gustaría irse algunos años a un país de habla inglesa, mientras tanto es profesor y bloguero.
Trackbacks/Pingbacks