Hoy en día, los negocios existen a través de las redes sociales. Si una empresa, grande o pequeña, no tiene presencia en las redes, difícilmente será reconocida. Twitter es una red social que puede manejarse en cualquier parte del mundo. La plataforma es de microblogging al poder publicar mensajes de 280 caracteres como máximo, conocidos como tuits. Además de ello, las únicas aristas a considerar serán propias de las redes y la web que se usen en cada localidad donde se pretenda usar esta aplicación. Incluso, en Twitter hay formas de conseguir publicidad sin invertir dinero en ella, tal y como lo indica Gananci.
Tan solo en el 2013 ya Twitter contaba con una gran aceptación por parte del mundo y su uso era tan alto que se empezaba a considerar una herramienta adecuada para desarrollarse en el mundo del marketing. En primer lugar, su incidencia se dio en Estados Unidos, pero paulatinamente se fueron sumando muchos otros países. Mientras tanto, los profesionales en esa área siguieron viendo los beneficios de la aplicación en los lanzamientos de marcas y a la vez como podían mantener la misma.
Actualmente cuando la tecnología ha invadido aún más la vida de todas las personas, Twitter ha facilitado el crecimiento de las mismas, ya que ha permitido que en lapsos de tiempo muy corto y a través de la comodidad de hacer uso de la red se puedan emprender cualquier cantidad de negocios, sin diferenciar quién lo está haciendo o de qué trate la marca. Todo lo contrario acepta a cualquiera que quiera iniciarse en mercado. No obstante, para que resulte más fácil y se haga de la manera correcta, a continuación te dejaremos cinco pasos de cómo dar a conocer tu marca en esta red de microblogging.
Tabla de contenidos,
1. Ten control de las publicaciones
A lo que decides iniciar una página en Twitter, tienes que ser consciente de que probablemente las cosas en la cuenta cambiarán, ya no solo se trata de tus publicaciones regulares, sino que ahora todo va a ir dirigido a un público. Posiblemente sean muchas las personas que lleguen a ti, por lo cual debes resguardarte de no cometer ningún error.
El más frecuente de ellos es querer llamar demasiado la atención publicando desmedidamente a todas horas. Ciertamente se debe tener en funcionamiento la cuenta, pero debe ser moderado y proporcional al contenido, por lo que no se pueden usar 20 tuits para decir una misma cosa, que se pudo decir como mucho en cinco de ellos agrupados en un hilo.
2. Proporciona fuentes a tus comentarios
Si bien puedes hablar de lo que quieras y escribir lo que esté relacionado con el tema e incluso salirte de ello de vez en cuando, es recomendable que trates en algunas ocasiones de justificar tu marca y producto con algunas imágenes, frases, contenido teórico, entre otros. Esto justificará y llamará más la atención de lo que vendes.
Pueden incluirse enlaces, opiniones, testimonios de profesionales que avalen la marca o cualquier otro elemento en franca relación con ella. Además, pueden ser en imágenes, videos, escritos, infografías, gifs y un sinnúmero de formatos adjuntables al tuit. La idea es que el usuario pueda notar que se trata de algo serio para que pueda interesarse aún más.
Nosotros en 3cero.com trabajamos con las por su gran calidad y por lo bien que conectan con nuestros seguidores.
3. Interactúa
Frecuentemente se recomienda la interacción con otras personas influyentes, tanto de la red como del mismo mercado. Ciertamente, es una opción excelente para hacer promoción y poder ganar más seguidores. No obstante, también se considera necesaria la interacción con el usuario, puesto que esta será la principal estrategia de ganancia.
Si no hay puentes con los usuarios que consumen la marca es muy difícil que puedas adquirir más o que aquellos que tienen se queden. Hay que recordar que no solo se trata de incluir más, sino también de mantener los que ya están. Sería necesario tan solo tomarse un par de horas diarias para responder algunos tuits, comentarios, menciones y poder seguir a cuentas relacionadas.
4. Usa material visual
Aunque son muchos los que se interesan por leer buen contenido, esto no quiere decir que no deban incluirse material visual. De hecho, sería un error no hacerlo, puesto que incluso a esas personas les gusta refrescar sus conocimientos con otro tipo de material que no sea escrito. Pueden incluirse materiales igualmente informativos, como infografías, presentaciones en vídeos y muchas otras. Todo esto constituye una estrategia innovadora para atraer clientes.
Para poder tener mayor alcance en las redes como Twitter, es importante moverse en el mismo campo que este. En esta red, deberás usar los métodos de la misma, el cual en este caso no es otro que el hashtag o etiqueta. Este es un mecanismo implementado para mejorar la conexión y permitir más interacción entre personas que aunque no se conocen pueden interesarse en un mismo tema.
Un hashtag es una frase precedida de un numeral que agrupa a todas las personas que están tuiteando sobre esa materia. Por esta razón, si se hace uso de los mismos, podrá encontrar personas que se vean atraídas hacia su post y páginas, lo que podrá ayudarte a reunir clientes rápidamente.
Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Es importante que el influenciador tenga una personalidad clara pero esto es una maduración en el tiempo del conocimiento y llamativa sorpresa de creatividad por otra parte el autodidacta ha de abrir juego o entrada a los mentores o de quien ha recibido influencia aunque se descarten en marcha pasiva o como también sigan posicionándose en corriente importante y no solo afluente de ellos… ahora a la hora de publicitar o meter en el barco a una marca me pregunto ¿el barco tiene largo recorrido y mundología?, ¿es verdad por el montante?, ¿tiene al dios Hermes o la diosa Fortuna consigo?
Muchas gracias Edith por los consejos!