Todos tenemos en la cabeza cuando menos un par de ideas sobre lo que nos gustaría hacer si tuviéramos tiempo libre. A veces esas ideas llevan con nosotros un largo tiempo. Y desafortunadamente son pocos los que las materializan en algo tangible. El problema consiste en que somos seres completamente ocupados, o al menos es la sensación que nos guía. ¿Cuándo fue la última vez que te tomaste un día libre por puro gusto?

Ese paso que quieres dar necesita organización

© gustavofrazao – Fotolia.com

La cuestión es que no vamos a tener tiempo libre sin razón alguna. Si quieres tiempo para hacer algo nuevo o para retomar algo que antes te gustaba, entonces vas a tener que organizar un poco más tu vida. Sólo de esta manera podrá caber una nueva actividad en tu agenda. Por ejemplo, si un día quieres tomar clases de baile, pero no organizas tu semana, es muy posible que asistas unas cuantas veces, y después te sientas tan apresurado y cansado que lo terminarás dejando.

Tabla de contenidos,

Sí o sí, organízate

Es posible que lleves meses planeando hacer ejercicio, visitar más a tus amigos o formar el hábito de la lectura. Seguramente cada que lo piensas te sientes muy motivado. Pero te has dado cuenta que esa motivación solo dura un par de días. Después sufres una recaída y dejas de lado tu idea inicial. Y pasados algunos otros meses quizás lo vuelvas a intentar. Pues bien, si siempre estás haciendo lo mismo entonces el resultado será siempre el mismo: ninguno.

Lo que necesitas es organizarte a toda costa. Y créeme, realmente lo necesitas. Pero no lo tomes a la ligera. La organización requiere disciplina. Y esta es una de las cualidades más difíciles de adquirir. Si ser disciplinado fuera una cualidad fácil entonces muchos la poseerían. La realidad es que son muy pocas las personas que presentan la disciplina suficiente para ser organizados. El secreto consiste en comprender que para lograr algunas cosas hay que renunciar a otras. ¿A qué es lo que vas a renunciar?

Comienza a tomar el control

Son minoría las personas que han comprendido que ser organizado va mucho más allá de seguir una lista de tareas por hacer. Yo mismo cometí este error y me costó tiempo superarlo. Las listas de tareas son muy engañosas, solo basta con ir agregando todos los pendientes que se te vengan a la mente, y en menos de una semana eso será inmanejable. Se requiere de organización, pero esta sólo funciona si comprendes que la idea básica es tener siempre el control, y no que tú seas controlado por tus actividades.

Ten en cuenta lo siguiente: si quieres aumentar organización a tu vida debes comenzar por tomar el control. Ojo, comenzar. No quieras controlar todo de un día para otro. Si caes en este error no pasarán ni un par de días cuando ya te habrás estresado. Debes ser consciente que muchas cosas están fuera de tu control. Y aunque con el tiempo quizá controles más actividades, siempre habrá algo que no esté en tus manos. La idea de que comiences a tomar control es porque la organización es un proceso, más que una meta.

 

Olmo Axayacatl

Olmo Axayacatl es ingeniero mecánico agrícola de profesión, con una maestría en ciencias en horticultura, sin planes para el doctorado pero le gustaría irse algunos años a un país de habla inglesa, mientras tanto es profesor y bloguero.

 

 

Shares
Share This