Estamos tan acostumbrados a internet, que olvidamos que hasta hace poco más de diez años, las empresas no le prestaban atención, y a muy pocos locos se les ocurría comprar online.
No todo siempre fue a golpe de clic y de forma inmediata. Si me lees, y tienes más de 30, y no es una edad exagerada, recordarás que hace diez años no era tan fácil pedir comida a domicilio, por ejemplo.
Aquí tienes algunas industrias que se han movido al mundo digital, y se han adaptado tan bien, que parece que nacieron allí.
Tabla de contenidos,
1. El negocio editorial
Para los que amamos los libros, este apartado duele mucho: las librerías tradicionales son cada vez menos en número, y venden también menos. Hablo del mercado físico.
La empresa que cambió todo fue Amazon, que comenzó a vender libros online en 1995, y para 1999 ya era un monstruo a nivel mundial. Todo comenzó porque Jeff Bezos, su fundador, descubrió que el comercio electrónico crecía al 2000% en aquella época, y comenzó su negocio.
El cambio definitivo surgió en 2007, cuando se lanzó Amazon Kindle: un aparato exclusivo para leer libros electrónicos. Así, la gente podía comprar ebooks a un tercio del precio que un libro físico.
Además, Google lanzó Google Books, en el que se puso en público todos los libros de dominio público.
2. Los casinos
Quizá el negocio que mejor se ha adaptado al mundo digital, sean los casinos. Generan millones de euros al año, y sus ganancias no paran de crecer, y su reputación con ellos.
Tan solo en 2016, y sin el auge actual, los casinos online generaron 340 millones de euros.
Antes, los casinos eran exclusivos de Las Vegas, al menos en la mente colectiva, y de sitios de poca fama, incluso eran ilegales. Hoy, basta con ir a sitios como Casino Billions y tener una lista de los mejores casinos en España para jugar desde tu casa.
3. El turismo
No, no siempre fue tan fácil buscar una habitación, un hotel, comparar precios, y elegir. Antes la gente debía buscar en las páginas amarillas, o en el mar de resultados de los navegadores poco inteligentes de la época.
La mayor empresa actualmente es booking.com, que genera 1.5 millones de reservas diarias en hoteles desde su página web en todo el mundo. Puedes buscar sitios en 136.00 sitios de 228 países en todo el mundo.
Si un hotel no aparece en ésta página, por ejemplo, no existe. Todo hotel debe considerar ya que debe existir en internet y cambiar su método de trabajo para agilizar las reservas y métodos de pago.
4. El consumo de series
Ahora es muy fácil el consumo de series o películas, nos basta ir a Netflix, Movistar+, Filmin, HBO, Amazon Prime, para encontrar lo que se nos antoje, y verlo en cualquier dispositivo.
Netflix fue quien liquidó al antiguo negocio de alquiler de películas de forma lenta y cruel. Comenzó alquilando DVD a domicilio, hasta que en 2010 lanzó el servicio de streaming, ampliandólo a nivel mundial paulatinamente.
Ahora produce series y películas, y Amazon invertirá 500 millones de dólares en una serie que solo se verá en internet.
Edmundo Pérez es licenciado en Administración, mexicano y radicado en Cáceres, instructor de diseño web en Flash cuando todos lo usaban, fascinado por la difusión de la ciencia y la cultura y aprendiz de Inbound Marketing, comparte lo que ha aprendido de ello en edmundo.blog.