Incluir posts en vídeo es una tendencia creciente en la blogosfera y nada hace creer que vaya a cambiar a corto o medio plazo. No obstante hay una serie de inconvenientes de utilizar vídeos tanto para el que accede a tu blog como para el que los realiza.
© corepics – Fotolia.com
Tabla de contenidos,
Inconvenientes de hacer posts en vídeo
Para el que accede a tu blog
- Necesita tener cascos conectados para escuchar un vídeo, ya que en la mayoría de las situaciones el sonido de los altavoces podría molestar a otras personas.
- No todo momento es el adecuado para consumir vídeo. La gente cada vez pasa más tiempo viendo vídeos; pero ¿coincide ese momento con el que accede a tu blog?
- Cuando quieres acceder a un contenido antiguo es más fácil localizarlo en texto o ¿estás dispuesto a buscarlo en un vídeo?
Para la generación de contenido
- Si quieres que Google te indexe además del vídeo deberás publicar un resumen o la transcripción del mismo
- Tienes que tener un entorno silencioso para poder grabarlo.
- Tienes que tener un fondo que no distraiga e iluminación adecuada. Tienes que estar correctamente vestido.
- Si bien cada vez se puede grabar vídeo con más dispositivos, no es fácil si no tienes quien te grabe y tienes que realizar una autograbación.
- Has de dedicar tiempo tanto a preparar el guión como a la edición posterior del vídeo.
Vídeos cortos y con edición sencilla
Personalmente creo que si el vídeo lo acompañas con su transcripción estarás realizando un material realmente útil con las ventajas conjuntas de ambos medios. Mi consejo personal es que lo prepares antes de la elaboración del vídeo de manera que te sirva de guión.
Uno de los objetivos que me he impuesto este año para mi blog es la publicación de vídeos grabados específicamente para mis posts. Quiero valorar de primera mano si las ventajas son mayores que los inconvenientes de hacer un post en vídeo.
Para el primero de ellos, he preferido hacerlo corto. He condensado lo que quería transmitir en dos minutos y veinte segundos. Todos tenemos poco tiempo y creo de que una de las claves para que un vídeo tenga éxito es que no te quite mucho tiempo su visualización.
La edición que he realizado ha sido sencilla. Quería probar el editor de vídeos de Youtube, como solución rápida en la nube. Pienso que si dedicamos mucho tiempo a crear un vídeo al final dejaremos de hacerlos por falta de tiempo, aunque no descarto en próximos vídeos probar otras herramientas.
Te dejo a continuación mi primer vídeo y agradeceré tu opinión:
¿Cuáles son los inconvenientes que le encuentras al formato vídeo? Me gustaría conocer tu opinión en los comentarios de esta página.
Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si quieres recibir las próximas entradas suscríbete a este blog.
La info buena, coincido con los inconvenientes que puede tener el uso de videos. El video me pareció demasiado lento; creo que la voz y el ritmo son un tema importante para analizar
Muchas gracias Norma.
Lo tendré en cuenta en próximos vídeos.
Un saludo,
José María
Totalmente de acuerdo con la lista, tanto, que por esos mismos inconvenientes no pude ver tu video xD
Soy un negado en el uso de videos, y lo has dicho genialmente en todas éstas razones, y yo añadiría que se requieren de ciertos conocimientos y equipo técnico para crear uno que valga la pena para que cumpla los fines que queremos, no nos pondremos a grabar con nuestro móvil de baja gama, contra cámaras HD, con base fija y sitios ya profesionales como algunos hace.
Es una de las razones por las que, aunque me iba muy bien, dejé de participar en Floqq: convirtieron todo en videos.
Un saludo José!
Edmundo Pérez Garza
Hola Edmundo.
Depende del objetivo del vídeo.
Para un curso necesitarás más calidad; pero para publicar en tu blog un primer plano tuyo hablando seguramente sea suficiente con la calidad de tu smartphone o tablet. En éste último caso es más importante el mensaje y tus lectores comprenderán las limitaciones técnicas que puedas tener.
Un saludo,
José María
Estimado José María,
Mi respuesta te la dejo en forma de post en mi blog con «regalo» incluido: http://bordes.org/2615/3-consejos-para-crear-tu-propio-video/
Espero tu opinión.
Hola Rafa.
Me ha gustado mucho tu respuesta. El vídeo merece la pena, se nota que me llevas ventaja 🙂
Un saludo,
José María
Enhorabuena Jose, me parece una muy buena iniciativa, creativa y valiente.
Un saludo
Hola Sonia.
Sé que lo más difícil es dar el primer paso. Una vez que me he puesto en marcha espero poder continuar.
Un saludo,
José María
Hola Jose,
Muchas gracias por este post. Llevo un tiempo pensando en iniciarme en esto del vídeo y creo que tus consejos son muy útiles.
¿Inconvenientes de post en vídeo ?Yo veo fundamentales dos:
El primero, tener en cuenta qué es lo que se ve detrás de nosotros (puede distraer a la persona que nos ve).
2. Evitar leer lo que tenemos escrito, o al menos procurar que se note lo menos posible.
Ocurre como cuando vas a una ponencia o conferencia y el ponente lee el texto o la presentación que ha preparado, no transmite igual que si nos lo cuenta.
Si me lo cuentas en lugar de leérmelo se hace más dinámico y más ameno, engancha más 🙂
Hola Virginia.
Estoy totalmente de acuerdo con los puntos que destacas. Sobre todo al principio solemos caer en la tentación de leer. Es mejor, simplemente tener escritos los puntos principales, para darnos confianza y por si nos olvidamos de algo, y desarrollar «improvisando» cada punto.
Un saludo,
José María