El concepto de “hosting” puede decirse que ha nacido en el siglo 21 para definir un servicio de alojamiento para sitios web y otro tipo de aplicaciones que necesitamos que estén disponibles siempre en Internet y accesibles desde cual cualquier lado.
© itestro – Fotolia.com
Actualmente toda la infraestructura tecnológica de los proveedores de hosting ha mejorado de forma importante, tanto en hardware como en software.
Pero hay algo más que el hardware y el software, no solo estos dos elementos intervienen en la ecuación al dar un buen servicio, sino que las infraestructuras de telecomunicaciones implementadas en el territorio geográfico también tienen que estar a la altura de las circunstancias para ofrecer un buen servicio y a un buen precio.
¿Cuál es el país ideal para los proveedores de hosting? Lo ideal son países donde las infraestructuras de telecomunicaciones están desarrolladas y el coste de la conectividad es lo suficientemente bajo como para que realmente sea rentable “vender ancho de banda”.
Por otro lado, no en todos los países existen tantos clientes potenciales como en los países desarrollados, es decir, a un proveedor de hosting no le interesa pelear por un país donde Internet aún no ha sido reconocido como medio de vida ni la gente busca tener una tienda online para su negocio físico.
Para ver la diferencia solo hay que comparar los proveedores de EE.UU. con los proveedores de España, la diferencia de precios es simplemente impresionante debido al precio que tiene ofrecer el servicio en EE.UU. y al precio que tiene ofrecer exactamente el mismo servicio en España.
Una conexión simétrica para un servidor en un datacenter de EE.UU. es muchísimo más barata en igualdad de condiciones que la misma conexión con la misma velocidad en un datacenter de España.
¿En un futuro todos los países serán consumidores de Internet? Puede que sí o puede que no, en Raiola Networks hace unos meses hemos decidido apostar por un país vecino al nuestro (Portugal) donde actualmente Internet no esta tan extendido como España, ¿la razón? Pues esperar a que algún día se produzca un boom y vender hosting en Portugal sea un negocio rentable para los proveedores de servicios como nosotros.
En un mundo tan cambiante donde la tecnología avanza rápidamente a favor de la humanidad, esperamos que en no muchos años todo el mundo tenga acceso a Internet y el número de gente que ofrece contenidos en Internet crezca al mismo nivel que crecen los consumidores de Internet, algo que ahora mismo no está pasando en pleno 2015, donde crecen más los consumidores que los que aportan contenido o sitios web a Internet.
Álvaro Fontela Sánchez centra su actividad profesional en WordPress, trabaja en la empresa de alojamiento y desarrollo de la que es Co-Founder, Raiola Networks, donde se dedican a las tecnologías web pero especializándose en WordPress y en tareas de administración y optimización de servidores Linux.