Para poder realizar una buena campaña de email marketing es importante contar con una buena base de datos. La bondad de la base de datos se define por la afinidad de sus integrantes hacia nuestros productos o servicios. Si el contenido de nuestro blog está relacionado con lo que ofrecemos, nos interesará utilizar una plataforma como MailChimp para gestionar a nuestros suscriptores, ya que además de poder enviar el contenido de nuestras entradas de forma automatizada, podremos utilizar nuestra lista de suscriptores como base de datos para  nuestras campañas de email marketing.

Formulario suscripción 3Cero

El formulario será donde recojamos los datos de nuestros suscriptores. Antes de crearlo tenemos que tener claro que datos queremos recoger e incluir en él que uso haremos de los mismos, como por ejemplo la posibilidad de enviar ofertas comerciales.

Tabla de contenidos,

Diseñando un formulario

Para diseñar un formulario debemos estar en la opción Lists del menú de MailChimp y pulsar el botón verde Design Signup Forms (debajo del botón rojo Create List).Design Signup Forms

Podremos diseñar varios formularios (Forms & Response Emails); pero para nuestro formulario de suscripciones nos interesa empezar por la opción por defecto Signup Form.

 Pestañas Signup Form
 

Tenemos cuatro pestañas:

  • Build it. Aquí colocaremos aquellos campos que necesitemos en nuestro formulario (por ejemplo: nombre, apellidos, email y formato preferido para los emails).
  • Design it. Es donde escogemos los colores de los elementos de nuestro formulario así como los tamaños y tipos de letra.
  • Translate it. Esta pestaña es para que personalicemos las traducciones de los textos que recibirá el suscriptor que originalmente están en inglés.
  • Share it. En esta pestaña encontraremos el enlace al formulario que hemos diseñado (una página externa a nuestro blog) y códigos para insertar en nuestro blog. Si optamos por  tener el formulario en nuestro blog, tendremos que realizar el diseño en nuestro blog porque el código sólo inserta los campos.

Email de confirmación

Otra formulario que debemos configurar es el email de confirmación que recibirán nuestros suscriptores cuando nos envíen sus datos. En Forms & Response Emails debemos escoger Opt-in Confirmation Email. 

Veremos tres campos:

  • From. Corresponde a quién realiza el envío. La etiqueta *|LIST:FROM_NAME|* tomará el nombre que hayamos puesto en Default From Name* al crear nuestra lista de suscriptores.
  • Reply-to. Es el email al que se podrá responder al email de confirmación. La etiqueta *|LIST:FROM_EMAIL|* tomará el email que hayamos puesto en Default Reply-To Email * cuando creamos nuestra lista de suscriptores.
  • Subject. Es el asunto del email. La etiqueta *|LIST:NAME|* corresponde al nombre de la lista. Podemos añadir el texto Confirmar suscripción.

En la pestaña Design It podemos cambiar los colores y las fuentes, y en la pestaña Translate It añadir traducciones a los mensajes asociados al email de confirmación.

Página de agradecimiento

Esta página es la que mostramos a nuestro suscriptor cuando ha pulsado el botón de confirmación que le hemos enviado por email. Para configurarla en Forms & Response Emails debemos escoger Confirmation «Thank You» Page. 

MailChimp te permite que la página de agradecimiento la diseñes en su plataforma o que muestres otra, por ejemplo en tu blog.

Publicar nuestro formulario

Para poder captar suscriptores debemos mostrar nuestro formulario. Como vimos antes, en la pestaña Share it encontraremos el enlace que deberemos colocar en nuestro blog.

Si queremos tener el formulario en nuestro propio blog, para conseguir el codigo html que insertaremos en nuestra página debemos pulsar el botón Create HTML Code For A Small Subscribe Form en la pestaña Share it y escoger una de las tres opciones distintas que se nos ofrece: Super Slim Form, Classic Form Naked Form.

 

En el próximo artículo de esta serie veremos cómo crear una campaña para enviar un email a nuestros suscriptores cada vez que publiquemos un artículo en nuestro blog.

 

¿Tienes el formulario de suscripción integrado en tu blog o en una página externa?, me gustaría que nos lo contaras en los comentarios de esta página.

 

Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si quieres recibir las próximas entradas suscríbete a este blog.

 

Shares
Share This