Emprender o no Emprender ¿es esa la cuestión? Pues no, esa no es la cuestión, ya que si estás leyendo estas líneas es que la opción de emprender está llamando a tu puerta, así que la cuestión es simplemente qué, para qué y cómo emprender.
© olly – Fotolia.com
Quizás estás coqueteando con una idea que te ronda desde hace tiempo en la cabeza y te preguntas si le ha llegado su momento. A lo mejor un compañero o amigo acaba de iniciar una aventura empresarial y te está proponiendo que te unas a su proyecto. Puede ser que ante la imposibilidad de encontrar un trabajo, u otro empleo mejor, o ante la amenaza de un inminente despido por reducción de plantilla, la acción de emprender se presenta ante tus narices como la única salida.
Pero cuando oímos la palabra emprender en realidad estamos escuchando autoempleo, por lo que es lógico que te eche para atrás. Un empleo por cuenta ajena te da una serie ventajas que no tiene un autoempleo, como por ejemplo poder estar de baja si te enfermas, o irte de vacaciones sin que el negocio peligre, o tener asegurada una pensión (¿o eso era antes?) y por supuesto no pierdes tu patrimonio si el negocio quiebra, porque es de otros. Cuando eres autoempleado cambias de jefe, ahora quien manda es tu cliente, y cambias tu horario a intensivo, ahora es de lunes a domingo y de sol a sol, y si las cosas van bien puedes ganar mejor sueldo, pero lo normal es que seas el último en cobrar, si queda algo, después de pagar tus impuestos.
¿Entonces dónde está la gracia de emprender? En ninguna parte, si emprendes un negocio propio pensando como empleado. La clave está en la mentalidad y en la actitud. Ser emprendedor requiere un cambio de hábitos, un cambio de pensamientos, y un cambio de estructuras mentales. Sin embargo, si nunca has montado un negocio propio seguramente te surgen miles de dudas y te invaden los miedos típicos del emprendedor. Si emprender es la mejor opción para ti y la única esperanza para tu futuro, no pienses en las amenazas y mira solo las ventajas. El siguiente paso es encontrar una oportunidad de negocio que se adecue a tus necesidades y te permita no solo ganarte la vida sino asegurarte el futuro.
Si estás pensando en emprender algo más que un autoempleo, necesitas una formación específica y un entrenamiento adecuado en habilidades empresariales. Un nueva educación que no tiene nada que ver con la educación tradicional que hemos recibido en el colegio o en la universidad. Necesitas formarte a base de escuchar casos de éxito y ejemplos de fracasos. También leyendo libros de la materia, artículos prácticos y consejos útiles como los que todas las semanas publico en mi blog www.coachemmagarcia.es.
Emma García es coach y mentora de emprendedores, empresaria desde los 19 años, con 24 años de experiencia creando negocios propios, blogguer desde el 2009 y autora del libro El arte de ser feliz. Diseña tu vida para el éxito. Es experta en empresa familiar, network marketing y franquicias, fue cofundadora de la cadena «Cañas y Tapas».
Muy buen artículo.
Hace poco leí el Libro Negro para Emprendedores, en el que se exponía los factores clave de fracaso, y me lo ha recordado cuando has hablado sobre ver ejemplos de fracasos.
Estoy pensando en emprender, pero soy consciente de lo que significa, y las complicaciones que tiene, más allá de la burbuja que estamos viviendo y de la invitación por parte de las instituciones a emprender, como si fuera igual de fácil que salir a comprar el pan…
Artículos como éste son necesarios para que la gente sea consciente de la realidad de ser emprendedor.
¡Muchas gracias!
Gracias Daniel! Si estás pensando en emprender te animo a que lo hagas, y te invito a suscribirte a mi blog http://www.coachemmagarcia.es para recibir gratis la Guía para Emprender con Éxito y recibir mis post y novedades, y encantada si puedo ayudarte 🙂