A la hora de elaborar un plan de empresa debes considerar siempre que difícilmente vas a lograr que se cumplan los números previstos, pero aun así es imprescindible que lo elabores, tu empresa necesita de él: ANTES, DURANTE Y DESPUES.
© Minerva Studio – Fotolia.com
Cualquier plan de empresa necesita siempre tener una estructura, no cometas el error de querer hacerlo bonito para terceros, el plan de empresa debe ser realista contigo mismo y con quienes precisen de él, ya sean socios, bancos o futuros inversores.
Un plan de empresa con cifras erróneas no va a ayudarte en nada, por el contrario, es como querer demostrar que el blanco no es blanco.
Debes estructurarlo de la siguiente forma si el plan de empresa es para una empresa que está por nacer:
Tabla de contenidos,
I- DESCRIPCION DEL PROYECTO
1- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL PROYECTO
2- ANTECEDENTES DEL PROYECTO
3- PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES DEL PROYECTO
II- RECURSOS HUMANOS NECESARIOS
1- DIRECCION DE LA EMPRESA
2- ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA
3- CONDICIONES DE TRABAJO Y REMUNERATIVAS
III- PLAN COMERCIAL
1- D.A.F.O
2- ESTRATEGIA DE PENETRACION EN EL MERCADO
3- PRESUPUESTO Y OBJETIVO DE VENTAS
IV- PLAN ECONOMICO FINANCIERO
1- PREVISION PERDIDAS Y GANANCIAS (3 periodos)
2- PREVISION TESORERIA (3 periodos)
3- PUNTO EQUILIBRIO (3 periodos)
4- SUELDOS Y SALARIOS (3 periodos)
5- PREVISION CLIENTES (3 periodos)
En el caso que tu empresa ya exista debes trabajar siempre con los puntos II, III y IV.
Una vez tienes estructurados los puntos principales de tu plan de empresa debes ser consciente que la información que debes proporcionar a tu plan de empresa debe ser realista, debe ser cautelosa y sobre todo debe ser contrastada.
Quiero centrarme en el punto IV, ya que es vital saber trabajar con él, antes de crear la empresa, y durante la vida de la empresa, es importante que entiendas la información que te da el punto IV:
- Debes contemplar la fiscalidad a la que está sometida tu empresa.
- Debes contemplar el Plan de Inversiones y Financiación,
- Debes contemplar los Resultados Previstos Anuales y por Meses.
- Debes contemplar el Plan de Tesorería Anual y Mensual.
Atendiendo a estos 4 puntos anteriores tendrás mucha información numérica que te ayudará a tomar decisiones presentes y futuras, debes comprender que los números no son solo números, la información que ellos nos facilitan son muchas veces decisorios ante una estrategia de empresa, la mala elaboración de ellos puede conducirte al desastre, por eso uno de los mejores consejos que te puedo aportar desde aquí es que todo lo que afecte a “gastos” los contemples al alza y todo lo referente a “ingresos” los contemples a la baja.
Elaborar un Plan de Empresa es una de las tareas principales de cualquier gestor que se precie, ahora estamos en periodo estival y algunos de nosotros estamos disfrutando de vacaciones pero a la vuelta nos toca empezar a matizar el presupuesto de nuestras empresas para el ejercicio que viene, los que ya llevamos un tiempo en esto de las empresas lo tenemos asumido así, y Septiembre casi casi lo consideramos el inicio del nuevo ejercicio, en mi caso y no quiere decir que sea el bueno lo que suelo hacer es revisar el Plan de Empresa Previsto, como te he indicado al inicio los Planes deben contemplar por lo menos 3 años, así que tengo información suficiente para modificar mis previsiones del año que viene y siguientes, pero por desgracia a la baja :-(.
David Fabrés, es CEO en Locos by Friday, y colaborador en HoyOnline.tv. Escribe para emprendedores en los blogs: Recetas para Emprendedores donde está publicando 365 recetas para emprendedores, donde cada día publica una y en Networkersmoney.com. Puedes seguirlo en Facebook en RecetasParaEmprendedores.
Trackbacks/Pingbacks