El pasado 11 junio en Atrapados en Las Redes de OndaCRO estuve hablando de los contenidos que se deben subir a un blog de empresa y la mejor manera de hacerlo.

Qué contenidos se deben subir a un blog de empresa

© Sergey Nivens – Fotolia.com

Cuando creas un blog de empresa, que vimos el otro día la importancia que tenía, una de las cosas que tenemos que hacer es planificar los contenidos que vamos a publicar; pero los contenidos que crearemos van a depender mucho de la estrategia que queramos seguir y de los objetivos que nos marquemos.

Tabla de contenidos,

Objetivos de un blog de empresa

Podemos tener diferentes objetivos a conseguir con nuestro blog de empresa:

  • Establecer un canal de comunicación con nuestros clientes
  • Ofrecerles una información útil
  • Convertir a leads en clientes
  • Que el blog sea una herramienta de comunicación de nuestros empleados

Dependiendo cual sea el objetivo el contenido a planificar será diferente.

¿Con que frecuencia vamos a publicar?

Es conveniente que publiquemos todas las semanas unos días fijos; pero nos podemos plantear vamos a publicar 2 veces por semana, 3 veces por semana… y en la medida de lo posible tenemos que tener preparado un calendario, en el que planificamos que tal día tocaremos un tema determinado, a la siguiente semana vamos a continuar con ese tema o vamos a cambiar… , lo que sería realizar un calendario editorial.

Es conveniente acostumbrar a los lectores que vayamos consiguiendo que tal día va a haber un contenido nuevo. Siempre va a haber un número de personas que van a entrar en el blog ese día con la expectativa de encontrar un contenido nuevo.

Si empezamos a fallar, ese que entra esperando un contenido nuevo al ver que el contenido es el mismo dejará de ir. Cuesta mucho trabajo llevar tráfico a un blog, si el esfuerzo lo centramos en traer lectores nuevos nuestro blog crecerá; pero si el esfuerzo lo gastamos en recuperar los lectores que vamos perdiendo nuestro blog no crecerá. Siempre es bueno fidelizar, y una de las maneras de fidelizar es ser constantes en la publicación y predecibles.

¿Qué contenidos debemos incluir en un blog de empresa?

Importa mucho el cómo lo cuentas y qué cuentas. No es conveniente que el contenido de un blog de empresa sea publicitario, para eso existen otros canales y otras páginas de la empresa.

El contenido puede ser de eventos en los que participe la empresa; pero yo lo enfocaría, no tanto como si fuera una nota de prensa que para eso puede haber una sección en la web de la empresa, sino como una visión de los participantes, es decir,  cómo han vivido ese evento las personas que forman la empresa, qué objetivos se han cumplido. Si el artículo se publica antes del evento, se podría hablar de los objetivos que se pretenden conseguir en el mismo.

Es importante cuando se escribe en el blog que se vea que hay una persona detrás que está transmitiendo en cierto modo emociones, porque si no al final el blog no tendrá seguimiento, sus artículos serán como otras páginas de la web de la empresa y hay que evitarlo.

La información útil que publiquemos no debemos extraerla de otros blogs, copiando contenido, ni aunque se citara la fuente, porque entonces no estaríamos aportando valor. El lector iría a leer el contenido a la fuente original.

¿De dónde sacamos el contenido a parte de generarlo nuevo? La empresa está dentro de un sector, la empresa tiene que demostrar que es líder en ese sector, que conoce ese sector, que está al día de las novedades de su sector y tiene que hablar sobre ello desde un punto de vista personal aportando una visión propia.

Clase magistral en ondacro.com

Puedes escuchar la entrevista completa, donde también hablo de los errores que se cometen al crear un blog de empresa,  escuchando el siguiente audio:

 

¿Qué contenidos incluyes en tu blog de empresa?,  me gustaría conocer las mismas en los comentarios de esta entrada.

 

Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si quieres recibir los próximos artículos suscríbete a este blog.

 

Shares
Share This