Si te has lanzado al mundo de los emprendedores o la flexibilidad de tu profesión te permite trabajar desde casa seguramente tienes muy claras las ventajas: Poder elegir un horario, ser tu jefe, descansar con regularidad, entre muchas otras pero también tiene sus desventajas, por si aún no has llegado a tomarlas en cuenta hoy te traigo una lista de consejos para evitar que las desventajas te lleven al fracaso.
© jackfrog – Fotolia.com
Si te está rondando la idea por la cabeza o ya lo haz decidido aquí te dejo diez consejos a tomar en cuenta para trabajar desde casa y evitar caer en la improductividad.
Tabla de contenidos,
Consejo 1: Pon un horario de trabajo
Seguro dirás, eso es muy fácil o ya lo he pensado, pero la verdad es que es una de las tareas más difíciles que pueda tener alguien que trabaja desde casa, por eso resulta muy importante que marques tu horario de trabajo y lo cumplas sin falta, la única excepción sería cuando tienes una entrega al día siguiente y no la has terminado a tiempo, cosa que no debería ocurrir pero pasa con mucha frecuencia.
De éste punto dependerá a largo plazo la calidad y productividad de tu trabajo. Cuando se inicia un negocio propio uno se cree superman y hace las horas que sean necesarias, 13, 14 y hasta 15 horas seguidas día tras día pero la verdad es que ese ritmo no lo aguanta ningún cuerpo humano.
Consejo 2: Suelta el pijama
Entra en el papel de trabajador, en el mundo de la empresa y quítate el pijama antes de iniciar la jornada, toma una ducha, acicálate y prepárate un té.
Aunque no lo creas sacarte el pijama y ponerte ropa de trabajo te hace más productivo, tu cuerpo cambia de energía y se dispone a la actividad. Ahora si listo para iniciar un día de trabajo.
Consejo 3: Fija objetivos
Fija tus objetivos de manera diaria o semanalmente pero no llegues al ordenador sin una idea clara en que ocuparás tu tiempo porque cuando quieres darte cuenta serán las 11 de la mañana y te habrás pasado el día navegando sin rumbo por todas tus redes sociales o leyendo las noticias.
Realiza una lista de tareas online o si lo prefieres utiliza agendas físicas para llevar un recuento de las actividades que debes realizar y las que has concluido.
Te recomiendo ponerle un orden y tiempo máximo de ejecución a cada actividad de la lista, de manera que las actividades sean repartidas según tus horas de trabajo.
Si tu trabajo no requiere la conexión a las redes sociales apágalas durante la jornada, dale el máximo volumen a tu móvil y envíalo a un lugar que para llegar a el debas levantarte de tu puesto de trabajo y solo hazlo cuando suene una llamada.
Consejo 5: Crea tu espacio de trabajo
Aunque en adelante comerás, dormirás y trabajarás en tu hogar no tienes porque mezclar los espacios, es fundamental que limites tu área de trabajo. Lo ideal es que tu espacio de trabajo no sé mezcle con el resto de los miembros del hogar. Te recomiendo acondicionar un espacio que tenga mucha luz, buena ventilación y sobre todo una puerta, que puedas cerrar cuando termines la jornada.
Procura tener un escritorio aparte, en el que instales tu computadora, teléfono, accesorios y puedas tener tus aparatos a la mano. Elige también de entre las sillas para oficina la que se te hagan más cómoda; existen con descansa brazos, con ruedas y hasta con soporte para cuello. Tomate tu tiempo al elegir, pues a fin de cuentas es muy probable que vayas a pasar más de un par de horas sentado frente al monitor en tu nuevo espacio de trabajo.
Consejo 6: Crea un ambiente cómodo
Pon algo de música para iniciar la jornada, te relajará, centrará y puede funcionar como un elemento identificativo para tu cerebro, que le anticipa el inicio de la jornada.
Consejo 7: Realiza las reuniones por vídeo conferencias
En la medida de lo posible realiza las citas por vídeo conferencias, una vez que sales de tu espacio de trabajo perderás muchas horas y es posible que no termines la jornada. Si debes realizar reuniones presenciales obligatoriamente te recomiendo aglutinarlas en un mismo día, no más de tres eso si, porque no resulta productivo.
Consejo 8: Toma descansos
Cuando inicias a trabajar desde casa hay mucha tendencia a querer hacer más horas, más actividades, más y más y la verdad es que si te saturas de actividad no resultarás productivo, por eso viene genial tomarse dos o tres descansos de cinco o diez minutos y desconectar del trabajo, no hace falta que abandones el lugar de trabajo pero puedes levantarte, respirar y estirarte un poco. Recargarás las baterías.
Consejo 9: Madruga
Trabaja por las mañanas, generalmente los seres humanos somos más productivos por las mañanas, a excepción de ciertas personas, pero lo normal es que rindas mucho más y seas más creativo por las mañanas, varios estudios realizados a estudiantes universitarios lo demuestran.
Consejo 10: Toma mucha agua
Toma mucha agua, al igual que el consejo anterior varios estudios han demostrado que las personas cuando tienen sed son menos creativas y se desenfocan con mayor facilidad. Hazlo por tu trabajo y por tu salud, suma a tu mesa una botella de agua de 1 litro e intenta rellenarla dos veces al día.
Consejos extras
Una tarea a la vez
En ocasiones te despertarás como una moto y estarás a mil cosas por minutos, céntrate, relájate y vuelve a tu modo normal, intentar hacer diez cosas al mismo tiempo no resulta efectivo, consume una cantidad de energía innecesaria y al detenerte observarás que la mayoría del trabajo no estará a su máximo nivel.
No te conviertas en un adicto del trabajo
La gran mayoría de las personas que trabajan desde casa hacen actividades que realmente les apasiona y por ello tienen mayores probabilidades de convertirse en adictos al trabajo, intenta respetar tus horarios, tu espacio de ocio personal y el espacio de tu familia.
Ejercítate regularmente
Tú eres la única herramienta de trabajo realmente imprescindible para tu negocio si no cuidas tu armadura y tu interior todo puede convertirse en una nube de humo.
Hoy más que nunca está creciendo el número de trabajadores por cuenta propia y aunque existen espacios de coworking la gran mayoría de emprendedores por causas económicas o no inician desde casa, una decisión más compleja de lo que parece a simple vista pero la realidad es que como en cualquier otra actividad si se tiene regularidad, constancia y respeto hacia los demás se puede llegar muy lejos.
¡Buen camino,emprendedor!
Zinthia Álvarez es Licenciada en Periodismo & Directora de Marketing en Appsolutwebs – Diseño Web Coruña. Se considera una altruista con mal carácter, entre otras cosas para destacar también está su habilidad al transmitir mensajes orales y escritos de manera clara y precisa.
//
Confieso que me hacía mucha falta leer algo así. Comienzo una mañana con un sentido diferente. Muchísimas gracias! Y seguiré muy atenta leyendo este blog.
Hola Jackie Viteri,
Nos alegra saber que nuestros artículos sirven de ayuda a personas emprendedoras como tú.
Un abrazo y mucha energía para terminar la semana.
Saludos.
Hola Zinthia,
Simplemente geniales los consejos que das y me siento muy identificado con lo de echar horas, es como dices, por querer aprovechar más y no desperdiciar el tiempo, doy más horas de las aconsejadas y luego el cuerpo lo siente 🙂
Muchas gracias por tus consejos!!
Excelentes consejos, muy útiles y necesarios. Me vienen muy bien porque estoy queriendo organizarme mejor y caigo en muchos de los errores que aquí se comentan. Gracias por un post tan útil e interesante!!! Lo comparto en Twitter!
Algo que me ha servido mucho a mi es tratar de tener comidas al menos una vez a la semana con alguien fuera de casa. A veces se te olvida el contacto social que es muy importante. En primera para construir relaciones y en segunda es un constante cambio de ideas.
También si vives con más personas pídeles que no te pidan favores a menos de que sea urgente o lleguen a un acuerdo. Muchas veces tu familia puede pensar que no estás trabajando y ser una gran distracción.
Hola Andrea.
Sobre todo si tienes un proyecto online, es conveniente relacionarte offline, no sólo por los beneficios que puede aportar para tu salud, sino porque es la mejor forma de darlo a conocer y obtener clientes.
Respecto a evitar consumir tu tiempo en favores familiares es una queja muy habitual de todos los que comienzan a trabajar desde casa. Hay que actuar con sentido común y priorizar adecuadamente. En ocasiones no es malo tener flexibilidad horaria para poder escoger cuando realizar tus gestiones personales, siempre que sea la excepción y no la regla.
Un saludo,
José María
Muy buen articulo la verdad, aunque algunas cosas ya las realizo para mi negocio, otras no las tenia, nunca esta de mas recibir esta informacion, e incluso leeras nuevamente cada cierto tiempo, porque esta comprobado que una de las cosas que mas facilmente hacemos es olvidarnos jejeje Abrazos.
Hola, buenas tardes me ha servido de mucho tu texto, llevaba mucho oportunidad buscando averiguación sobre el tema y no
la he encontraba por ninguna web, te doy mi más sincera alabanza porque sé el tiempo que lleva
hacerlo y te has ganado un seguidor mas de tu blog.
Un saludo
Hola Zinthia
Me ha parecido un artículo muy completo, quizás de ponerlo un pero..yo advertiría a todos los cazafortunas que para que se gane dinero trabajando desde casa se debe ser constante, y paciente. Y sobre todo hacerlo con pasión
Un saludo y enhorabuena por tu blog
Un saludo Zinthia, este post me ha parecido muy completo, aunque no tenga la suerte de trabajar desde casa (ya quisiera hacerlo), pues por ahora trabajo para una empresa (soy desarrollador web). Creo que hay ciertos pasos a tomar en cuenta, previo a empezar a trabajar desde casa; hay que ser arriesgado, dejar la seguridad de tu trabajo y empezar a generar iguales o más ganancias de las que generabas antes. Particularmente, sueño con un día poder dedicarme a blogear a tiempo completo, y poder llegar a vivir de eso. Me encantaría leer en el futuro un post tuyo sobre qué tener en cuenta para realizar esa migración: «De tu seguridad laboral (trabajando para otro) hacia la independencia (blogeando o trabajando en otra cosa desde casa), y cómo tener éxito».