Si tuviésemos dinero empezaría diciendo que en realidad aquí podríamos o deberíamos tener dos departamentos claramente diferenciados, pero como estamos iniciando nuestra empresa los vamos a mantener juntos y cuando estemos consolidados ya los desdoblaremos 🙂 y ¿por qué deberían estar separados? Muy sencillo porque en una empresa bien organizada las diferencias entre quienes producen y quienes diseñan por ejemplo con que maquinas fabricar saltan chispas y muchas :-), ¿entonces por qué nosotros vamos a unirlos? Pues muy sencillo, lo primero por lo que ya he dicho, por cuestión de dinero, y lo segundo para evitar chispas, que de eso ya tendrás tiempo :-).
© onizu3d – Fotolia.com
El departamento de Producción es el encargado de fabricar el producto, por ejemplo en una fábrica de sanitarios los lavabos, en un restaurante los platos de comida, en un taller de reparación las propias reparaciones, en una gestoría pues todos los servicios que se ofrecen… pero además de producir tiene otra serie de tareas, tales como:
- Analizar los productos/servicios
- Medición de los tiempos de ejecución
- Seguridad e higiene
- Formas de ejecución de los trabajos
- Control de inventarios
- Control de Calidad
Ahora bien, todo lo anterior tiene que ser realizado con la mayor calidad posible y al menor coste posible, para ello debes dotar a tu empresa de las herramientas necesarias si quieres estar en el mercado, pero no solo de herramientas tendrás que dotar a tu empresa, hoy por hoy estamos inmersos en un mercado donde se premia a aquellas empresas que cuidan el medio ambiente, lo que implica costes añadidos, se premia a aquellas empresas donde la seguridad e higiene de sus trabajadores cumplen cada vez más con las leyes vigentes, lo que implica más coste, y se premia a aquellas empresas cuya producción se amolda a los pedidos cada vez más caprichosos de sus clientes (producción bajo pedido), como puedes observar los costes que le aportan valor añadido a tu producto son altos y el margen que te queda para su fabricación es escaso, es en este momento donde aparece el departamento Técnico (no confundir con el servicio técnico).
La función del departamento Técnico es la de proporcionar al departamento de Producción de la mayor tecnología posible para abaratar los costes de fabricación, su función es:
- Análisis y mejora de las herramientas de Producción
- Análisis y mejora de las aplicaciones técnicas exteriores.
- Estudio de nuevas inversiones que mejoren la tecnología y aprovechamiento de espacios.
Como puedes ver al departamento Técnico le importa tres pimientos los costes de valor añadido del producto, lo que le interesa es que una vez que los conoce pueda dar las mejores soluciones a producción para que esta se dedique a su cometido y que no es otro que satisfacer las ventas de la empresa.
Independientemente de si tienes los dos departamentos unificados o por separado en un futuro, para ambos casos necesitas de un Jefe con conocimientos Técnicos, en el caso de una fábrica lo normal será que quien la dirija sea un Ingeniero, en el caso de un Restaurante lo normal es que el Jefe de cocina no sea un economista :-), en el taller de reparación de electrodomésticos no vas a poner a un médico ¿no? :-)….
Por ultimo te voy a enseñar que costos debes controlar para la fabricación sea cual sea tu producto:
- Costos directos: Son todos aquellos que puedes imputar directamente al producto, por ejemplo si fabricas mesas de madera tendrás, madera, clavos, pintura, mano de obra, etc…
- Costos indirectos: Son todos aquellos que de forma indirecta intervienen en la fabricación y no pueden ser imputados en su totalidad al producto, por ejemplo administrativos, limpieza, energía eléctrica de luces, etc…
Y para finalizar los costos que debes controlar en función de la cantidad de producto:
- Costos fijos: Es decir todos aquellos que produzcas una unidad o produzcas mil, siempre van a estar presentes, por ejemplo la maquinaria, seguros sociales, alquileres, etc.
- Costos variables: Es decir todos aquellos que en función de la cantidad que produzcas serán mayores o menores, por ejemplo teléfono, horas extras, etc…, los costes variables cuanto mayor sea la fabricación mayores serán.
Una vez tienes identificados los costos fijos y los variables la suma de ambos te da el valor del Costo total, y si este lo divides por total unidades obtendrás el Costo unitario.
No olvides que este departamento genera mucha información, debes tener un sistema de archivo que te permita la trazabilidad de todo el producto, desde la adquisición de la materia prima hasta la entrega al departamento de venta como producto terminado, este departamento se nutre mucho de la ayuda del Departamento de Calidad que veremos próximamente, en él te enseñaré como debe apoyar a Producción.
David Fabrés, es CEO en Locos by Friday, y colaborador en HoyOnline.tv. Escribe para emprendedores en los blogs: Recetas para Emprendedores donde está publicando 365 recetas para emprendedores, donde cada día publica una y en Networkersmoney.com. Puedes seguirlo en Facebook en RecetasParaEmprendedores.
Me parece muy interesante tu post. He trabajado varios años como controller y conozco bien el tema. Enhorabuena por escribir también este tipo de post y el anterior sobre cómo organizar los departamentos. Mucha gente desconoce que la gestión es una parte fundamental del marketing. No se puede vender un producto optimizado a un precio optimizado sin una buena organización antes. Solemos enfocarnos en post sobre comunicación y ventas que es lo que más leen los internautas, pero tu estas tratando la base del problema. Un saludo.
David, excelente. Me viene genial tu texto para explicar a mis alumnos como funciona una empresa. Está todo muy claro. Donde esté un buen blog que se quiten los libros de texto.
Hola buenas noches quisiera formar un departamento tecnico en la empresa donde trabajo pero necesito algún libro o metodología para realizar mi portafolio de título
Att Pablo
Buenas noches quiero pedir ayuda para orientarme a formar un departamento tecnico en la empresa donde trabajo, algún libro o metodología porfavor
Se agradece pablo
🙂 Gracias Sonia
Ante todo gracias por tu comentario, una organización lo es cuando realmente está bien organizada y sincronizada, como tu bien dices no hay venta posible optimizada sin una buena estructura organizativa 🙂
saludos