Cuando comienzas con un blog lo que más te preocupa es recibir tráfico. Al fin y al cabo te gustaría llegar con tus escritos más allá de tu familia y amigos. Una vez conseguido cierto número de visitas diarias te das cuenta que apenas recibes comentarios, si es que recibes alguno y te preguntas, ¿cómo obtener comentarios en un blog?.
© fotogestoeber – Fotolia.com
Los comentarios son la confirmación de que los que entran en tu bitácora leen tu contenido. Además es muy difícil conseguir un comentario de alguien que entra en tu blog por primera vez, por lo que recibir comentarios indica que tienes lectores recurrentes que vuelven a tu blog porque les gusta el contenido que publicas. Los comentarios son la prueba de que se está formando una comunidad en torno a tu blog y que has creado vínculo con tus lectores.
Tabla de contenidos,
Condiciones necesarias para obtener comentarios en tu blog
Si es difícil conseguir que alguien se decida a dejar un comentario, ¿te imaginas lo que ocurre cuando alguien sólo encuentra dificultades para hacerlo?, pues que se les pasan las ganas. El tener que registrarse para dejar un comentario suele ser desalentador para un importante porcentaje de los que hacen el esfuerzo de intentarlo. Si bien suele ser cómodo registrarte con tus redes sociales o con OpenID, conviene dar la posibilidad de dejar sólo tus datos sin necesidad de realizar un registro.
Además:
- ¿Saben tus lectores que quieres que dejen comentarios? Muchas veces cometemos el error de no pedir lo que queremos. Los que han leído tus artículos muchas veces no saben como compensar al bloguero que tanto valor les aporta. Si quieres que comenten tus artículos, pídelo. Acostúmbrate a terminar tus entradas pidiendo a tus lectores que aporten su punto de vista.
- ¿Respondes a los comentarios? Cuando no recibes comentarios tienes la sensación de que hablas con una pared. Esa misma sensación es la que tendrán tus lectores cuando no respondes a los comentarios que han dejado en tu blog. Es muy difícil que vuelva a dejar un comentario si no perciben que estás valorando sus aportaciones.
- ¿Hay algo sobre lo que comentar? Muchos de los que no comentan en un blog confiesan es que no tienen nada que decir. Es importante que el contenido invite a la participación. Si quieres recibir comentarios tendrás que «mojarte» en muchas ocasiones para que tus lectores puedan estar de acuerdo o en desacuerdo.
Acciones a realizar para obtener comentarios en tu blog
Una vez que has preparado tu blog para recibir comentarios, ¿cómo activar a tus lectores?:
- Ve a buscarlos y da ejemplo. Es decir, pásate por otros blogs y comenta. Al principio te costará; pero con el tiempo cogerás práctica y te resultará más sencillo. No te conformes con interactuar sólo con el bloguero que visites sino hazlo también con su comunidad. Aporta valor y seguro que de ahí recibirás los primeros comentarios.
- Participa en las comunidades de Google+, en los Grupos de Facebook, en los de LinkedIn y en los debates de Twitter. Si bien muchos de los comentarios que antes llegaban a los blogs se quedan en las redes sociales son las personas más participativas en ellas las primeras que dejarán comentarios en tu blog si les parece interesante.
- Devuelve comentarios. No se trata sólo de contestar a los que escriben en tu blog; sino de devolver las visitas y comentar en sus blogs. No solo conseguirás que los que comentan repitan sino que incentivarás a otros a que lo hagan.
- Rompe el hielo. A veces lo difícil es ser el primero en comentar en un artículo. Si ves que nadie se anima, ¿porque no ser tú el primero en hacerlo en tus propios artículos?
Te invito a que participes en este artículo porque seguro que tienes alguna idea adicional de cómo obtener comentarios en un blog. Me gustaría que comentaras también en los blogs de los que dejen su comentario, todos saldremos ganando.
¿Crees que estas ideas pueden ser útiles para tus seguidores en las Redes Sociales? Comparte esta entrada e invítalos a que den también su opinión en los comentarios, podremos aprender mucho entre todos.
Aprovecho para recordarte que si te suscríbes recibirás los próximos artículos cómodamente en tu email 🙂 .
Como esto siga así, habrá que empezar a pensar en el #EfectoCarlos.
Nota.- Gracias por la difusión de uno de mis posts en Twitter…
Hola #Jerby.
Gracias por pasarte por mi blog. Uno de las cualidades de Carlos Bravo es su capacidad para conseguir activar a sus lectores para que pasen a la acción.
En estos momentos le estoy escuchando en el «Taller Blogging para Emprendedores Valientes» y Carlos está hablando precisamente de los experimentos que realiza para conseguir que sus lectores comenten y los resultados que ha conseguido hasta ahora.
Espero seguir compartiendo tus artículos que son bastante innovadores, ¿efecto #Jerby?.
Un saludo,
José María
Puede que tu #EfectoCarlos y mi #EfectoCarlosBravo no vayan por el mismo camino, pero mira: http://bordes.org/841/el-efecto-carlos-bravo/
Me dió muchas pautas para obtener comentarios. Los voy a poner en práctica en mi blog: http://www.llego-el-momento-de-las-artesanias.blogspot.com.ar. Muchas gracias.
También hay que ser consciente de los porcentajes habituales en internet, que el 90% lee y sólo el 10% comenta (más o menos), con lo que uno de los detalles es que es más fácil tener comentarios con una comunidad más grande… y creo que ese es el primer paso, conseguir una comunidad más amplia que las veinte personas que te leen (o las que sean).
Por lo demás, es cierto que comentar requiere un esfuerzo que no todos hacen, porque implica aportar algo a lo que dices porque para decir «estoy de acuerdo», la mayoría simplemente se dedican a pulsar en el botón de twitter.
De todos modos, más allá de si consigues o no que te comenten, para mi es fundamental contestar los comentarios. Por muchas razones, y la primera de toda es una señal de respeto a la persona que ha puesto sus datos y expresado su punto de vista.
Hola Jose.
Tienes razón; pero resulta muy frustrante para muchos bloggers cuando empiezan a recibir más de 200 visitas que siguen sin tener comentarios, por lo que cualquier ayuda puede servir.
Creo que una vez que se reciben los primeros comentarios es más fácil conseguir los siguientes 🙂
Procuro responder a los comentarios de mi blog, aunque cuando son en artículos escritos por otros autores creo que es mejor que los contesten ellos.
Un saludo,
José María
Hola José María,
Ciertamente los comentarios en el blog de uno es algo que te hace ver que estás vivo, que te tienen en cuenta y te animan a seguir trabajando. Si los comentarios son buenos, participativos y positivos en general es algo más que de agradecer, pero se debe tener cuidado con los comentarios soeces o negativos que te pueden arruinar el día si no los gestionas adecuadamente.
Hola Rafa.
A veces es difícil distinguir una crítica de un troll; pero es tu blog y si el comentario te hace sentir mal y no te respeta, por respeto a tus lectores, no debes publicarlo.
Un saludo,
José María
Pues muy grave tiene que ser para que lo elimine. Me gusta conocer la opinión de los demás, pero siempre con límites de educación y decencia. Claro está.
Hola, José María.
Para mí un lector que comenta en tu blog es una mina de oro. No solamente te lee, sino que te da feedback gratuito de lo que estás haciendo, puede darte ideas para otros posts, etc.
Yo publico, siempre que partan del respeto, todos los comentarios, positivos y negativos, excepto aquellos cuya única finalidad es conseguir link – backs a su web (se nota porque no aportan ideas y llevan el enlace).
También cansa mucho el tema del spam generado automáticamente, aunque esto se evita fácilmente en WordPress instalando el plugin askimet.
Un saludo.
PD: Prometo entregarte los posts que te debo a partir de febrero… 😉
Hola Luis.
Gracias por participar en este artículo. Habitualmente aprendo mucho leyendo los comentarios, no sólo en mi blog sino en los de otros. En muchas ocasiones son más interesantes los comentarios que los propios artículos.
Un saludo,
José María
Muy bueno!
En definitiva creo que los comentarios dependen mucho de la temática del artículo, por ejemplo los artículos con guías o tutoriales consiguen muchos comentarios sobre dudas concretas a la hora de seguir dicho tutorial.
Pero también es verdad que muchos artículos no piden nada al lector, no le hacen una pregunta final ni le animan, y claro, si al lector no se le empuja a comentar…
En este artículo por ejemplo invitas a comentar en otros blogs de los que comentan. Y así me he animado yo :-), así que comentaré en el blog http://bordes.org/ de Rafa.
Saludos!
Muchas gracias Rubén.
Me hace ilusión que mi idea de comentar en los blogs de los que dejan comentarios esté cuajando.
Un saludo,
José María
Muy buenas Jose María!
Los comentarios son imprescindibles. De hecho es lo que motiva al blogger der seguir con el blog y mejorarlo ya que notas que te siguen. Creo que tener la capacidad de tener una comunidad es lo principal que se debería hacer. Ya que nos ponemos te invito a que pases por mi blog, será un placer si lo visitas! 🙂
Un saludo!
Hola Jony.
En un rato me pasaré por tu blog y comentaré una de tus entradas.
La comunidad se crea cuando el diálogo no sólo es entre los el bloguero y el lector, sino entre los mismos lectores. El comentar en los blogs de los que han comentado en el tuyo es una manera excelente de conocer a tu comunidad y corresponderla.
Un saludo,
José María
Eso de pedir a los lectores que te dejen comentarios o de terminar el post con una pregunta o invitando a participar lo he visto varias veces como recomendación. Pero en mi caso dejo de hacerlo porque, a pesar de que las visitas, suscripciones o interacciones de Twitter me lleven a pensar que tengo algunos lectores, tengo un pánico terrible a que después de mi invitación haya un silencio absoluto. ¿Qué pasa si después de invitar a comentar nadie comenta? Sé que el que no arriesga no gana nada, pero casi prefiero pensar que tengo lectores silenciosos que lectores que pasan de mí.
Por otra parte, quisiera decir algo a Rubén sobre eso de que hay temáticas más propicias a los comentarios. Voy a contar una experiencia personal. Tengo un blog de literatura y de temas culturales. En principio no tendría por qué pensar que sea una temática menos abierta a comentar, porque veo otros blogs del mismo tema que sí tienen comentarios. Pero además me pasa una cosa muy curiosa. Me ha pasado que a veces mis artículos han aparecido en otras páginas (blogs que los copian o en páginas tipo menéame) y esos mismos textos que en mi blog no generan comentarios en esos otros sitios sí lo hacen. La gente en lugar de ir a comentar a la fuente original prefiere hacerlo donde ya hay una comunidad creada.
Por eso creo que lo más difícil para el bloguero, más difícil incluso que escribir diariamente, es crear una comunidad. Si se consigue los comentarios están asegurados. ¿Cómo? Imagino que creando vínculos de unión con los lectores. Ahora bien, ¿se puede enfocar lo de la cercanía en todas las temáticas? Es algo que yo todavía me planteo con mi propio blog.
Un saludo.
Hola Alejandro.
Creo que es positivo realizar la invitación en cada entrada. Yo lo hago y aunque tengo muchas que no han recibido ningún comentario lo sigo haciendo. Como digo en el artículo lo considero una condición necesaria aunque soy consciente que no suficiente.
Puedes tener una comunidad y no recibir comentarios. Veo muy normal que el día a día no permita a la gente dedicar 5 minutos a comentar en tu blog. Si la comunidad es grande siempre puede haber alguno que le apetezca opinar.
Como puedes comprobar con esta entrada si le pides a tu comunidad que participe de una manera diferente lo hará. Para que funcione, ese esfuerzo extra has de solicitarlo puntualmente, cada cierto tiempo, entonces tus lectores responderán.
Espero que pronto el que recibas comentarios en tu blog sea algo habitual, mientras tanto sigue comentando en el blog de otros y es posible que algún bloguero te devuelva el comentario 🙂
Un saludo,
José María
Hola José María, gracias por compartir esta información.
Creo que uno de los conceptos clave consiste en ser explícitos en lo que queremos lograr al publicar un artículo. El lector no tiene por qué adivinar qué queremos que haga luego de leer.
También es importante diferenciar (y trabajar al respecto) los conceptos de información y comunicación.
Por un lado, la información es unidireccional y pretende llegar desde el emisor al destinatario. Empieza y termina en sí misma.
Por otro lado, la comunicación es bidireccional y el emisor es el responsable de hacerle saber al receptor que espera una respuesta o un comentario. Y éste, debe darse por aludido y actuar al respecto.
Es importante para obtener comentarios terminar cada artículo con una pregunta o una llamada a la acción (conocida como Call to action) muy explícita.
¡Hasta pronto!
Vero
@veroespindola
Hola Vero.
Muchas gracias por tu aportación.
El mundo 2.0 se caracteriza sobre todo porque existe un camino con dos vías, del emisor al receptor y de éste al primero. Una parte fundamental del blog es la respuesta de los lectores que se canaliza a través de los comentarios.
Creo que debemos tratar que nuestros blogs no sean sólo un repositorio de información y se convierta en un canal de comunicación.
Un saludo,
José María
El tema de los comentarios es algo realmente difícil, al igual que Alejandro había pensado en dejar de utilizar la técnica de pedirlo, pues creo que no funciona, o sea no directamente, sino camuflar el pedido de algún modo dentro del articulo y crear esa necesidad de comentar en el lector, que es lo que hace Carlos Bravo en su blog. Igualmente a pesar de tener pocas visitas algo de comentarios están llegando, en mis últimos artículos siempre hay quien comente y eso me llena de alegría.
Hola Ángel.
El que tengas pocas visitas creo que se debe ha que has tenido que empezar de nuevo con tu blog; aunque no desde cero, ya que has llevado la comunidad que habías creado contigo, lo que hace que tengas la alegría diaria de recibir comentarios.
Un saludo,
José María
Hola José María!
Estoy totalmente de acuerdo contigo en todo lo que dices y quiero añadir algo más y que es lo que está haciendo que comenten en mi blog:
1. Ser más personal en el blog hablando de experiencias propias.
2. Llegar a tocar el corazón del lector a través de la escritura.
3. Relacionarme con ellos más allá del blog
En definitiva ser más humano y haciendo sentir a la persona que me está leyendo que somos iguales. Transmitir emociones te hace parecer más humano y es que en definitiva para poder hacerlo tienes que serlo, eso demuestra que eres transparente, no te ocultes tras un texto, muestrate tal y como eres a los demás.
No soy un gurú de la comunicación, tan solo sé que cuanto más soy yo mismo más conecto con las personas y al verme cercano incluso vienen al blog y comentan quienes antes no lo hacían, solamente comparto lo que siento, es mi manera de expresarme.
Quienes me leen y comentan dicen que soy muy pasional, eso puede tener mucho que ver.
Un saludo!
Aridane
Hola Aridane.
Un blog te permite aprender de tus lectores; pero para ello la comunicación con ellos es imprescindible. Y qué mejor manera que siendo accesible, relatando experiencias personales que te muestren cercano, y hablarles en segunda persona, dirigiéndote a ellos directamente.
Gracias por tu aportación de tres puntos que complementan los que he escrito.
Un saludo,
José María
Hola José María,
Es realmente difícil que los lectores dejen un comentario. Creo que depende de la comunidad que eres capaz de crear, a más numerosa más probabilidades de que respondan. Puedes también tocar temas susceptibles para tus lectores, como estás haciendo tú.
Además crear una comunidad requiere un trabajo serio de compartir y divulga, como haces cada día. Apoyar a los demás antes de pedir apoyo.
Podemos considerar un post es como un producto o servicio que quieres vender a un público si lo consigues ganas.
Enhorabuena por el post!!!
Un saludo.
Hola José María:
A mi me gusta mucho no cerrar el tema en cuestión y crear algún tipo de polémica para incentivar al comentario.
Pero es cierto que es díficil que la gente lo haga.
Un saludo.
Hola Javier.
La polémica suele funcionar sobre todo si aciertas con la temática. Hay determinados temas en los que cada uno de nosotros tiene su propia opinión y la defendemos en cuanto se nos da la oportunidad de hacerlo.
Un saludo,
José María
Hola José Mª,
recuerdo que hace tiempo traté este mismo tema en mi blog. Desde entonces he observado que no sólo el autor del artículo tiene que incitar con una pregunta al lector, ni tiene que contar algo personal con lo que se vea identificado, … Creo que conseguir poco a poco una comunidad de usuarios es el quid de la cuestión.
Además, influye mucho que el blog ya reciba muchos comentarios, eso hace que el resto de lectores se animen y dejen el suyo, pensando: «si lo hacen los demás, ¿por qué no lo voy a hacer yo? Es una pena pero, en ocasiones, «seguimos a la manada» sin pensar 🙁
Un saludo,
Ana
Hola José María,
Mi opinión es que el número de comentarios que recibes es directamente proporcional a las siguientes dos variables:
-Número de lectores, que no visitas, en alguno de mis blogs tengo entorno a las 1.000 visitas diarias y 0 comentarios por post (blogs para Adsense).
-Fidelización de la comunidad creada. A más expectación crees en tu comunidad (y a más grande sea ésta) más interacción vas a conseguir.
Por otro lado estoy de acuerdo con Aridane en lo que comenta que establecer relaciones 1.0 «de tú a tú» o ir más allá del blog también es una de las mejores formas de incentivar la participación y los comentarios en tu blog 😉
Un abrazo!!!
Buenas noches, José María. Pues la verdad es que ya hago muchas cosas de las que comentáis tanto Carlos como tú, pero tengo poquísimos comentarios. Cuando más tengo, no llego a diez (y la mitad son mis respuestas a quienes han comentado; porque siempre respondo).
Hago llamadas a la acción para que la gente comente. Y pido, de verdad que pido que comenten y compartan. Y ni lo uno ni lo otro.
Soy consciente de que mi nicho es bastante segmentado; pero sé que me leen, pero no comentan. De hecho me lo dicen en Facebook. Que me leen pero que no comentan. Bufff… ahora mi reto es conseguir transformar los seguidores en Facebook a lectores en el blog.
Incluso he anunciado que las tres personas que más comenten cada mes en el blog, recibirán un detallito. ¿Y qué ha pasado? Que se han puesto a comentar más, sí. En facebook.
En fin. Poco a poco.
Gracias por los consejos.
Qué tal José María,
¡Tema complicado entre los que haya, el de los comentarios!
Con tan solo ver la cantidad de personas que leen tu post y los que dejan comentarios, ya te das cuenta que el asunto se las trae. Ya no se trata de invitar, ni del tema que se trate,ni de ser directo y familiar, vaya a saber qué pasa. Soy de las personas que comenta mucho en los post de otros. Pero, finalmente he bajado la frecuencia, pues no hay correspondencia, y por otro lado es un lujo que se dignen a contestarte. Esto saca las ganas a cualquiera. Es como ocurre cuando siempre eres tú el que llama a tu amigo, y él nunca se digna a hacerte una llamadita. Sin correspondencia se corta el filing. Un abrazo. Susana
Gracias Susana, es verdad, recuerdo la cantidad de comentarios que has dejado en los blogs por los que me muevo.
Al principio es complicado responder a los comentarios; pero el esfuerzo merece la pena, ya que es la manera de conseguir cada vez tener más y que éstos no abandonen definitivamente tu blog.
No es fácil recibir un número alto de comentarios en cada entrada; pero creo que se puede conseguir, de vez en cuando, que algún artículo reciba el «feedback» de tus lectores.
Un saludo,
José María
Voy a repartir algunos comentarios por algunos de vuestros blogs…
Gracias Rafa por participar en la iniciativa de dejar comentarios en los blogs de los que comenten.
Entre todos podemos hacer que todos nuestros blogs reciban comentarios.
Se me ocurre, por ejemplo, redactar un artículo potente donde se expone un ejercicio práctico con varias técnicas y luego preguntar qué tipo de técnica han implementado o van a implementar y por qué.
También se me ocurre exponer tres (o varias) situaciones de necesidad/urgencia en las que se pueda encontrar tu público objetivo y preguntar en cual de estas situaciones se encuentra y si le gustaría cambiarla.
Supongo que también ayuda bastante tu marca personal y la autoridad de tu blog. Otra cosa que he visto sobre todo en la blogosfera anglosajona, aunque también algo aquí, es ser una persona que motive a otras personas con sus mensajes. El video y ser un persona muy viva, despierta ayuda a esto. Hay muchos muy buenos blogs en España y unos cuantos muy buenos. Los que trabajamos ofreciendo servicios para empresas, ya sea de autónomo o en la propia empresa (una gran mayoría), hay días en los que el trabajo te sobrepasa y no tienes apenas tiempo para otra cosa, te centras en “solventar un problema” (o varios) y hasta que no lo consigues no piensas en otra cosa. De ahí la importancia de la diferenciación y como te comentaba antes, mantener a los lectores motivados.
Ese es mi punto de vista.
Saludos!
Quizá un buen experimento sería analizar 20 blogs ya establecidos en la blogosfera hispana y analizar si reciben más o menos comentarios que años atrás antes y por qué.
Hola jose maria, llevo pocos meses con esto de los blogs, como tu sabes. TE engancha! Al principio crees que si no tienes comentarios, le interesas a pocos… y no es cierto! Hay gente que le gusta participar y otros que no. Esa es la realidad!
Personalmente, respondo a todos los comentarios tanto cuando escribo en mis blogs como en mis colaboraciones (salvo que no me entere de que comentan), de esta forma les transmito que me interesan sus comentarios.
Aunque, yo sigo escribiendo mas articulos, independientemente que los comenten o no. Aumenta poco a poco la lista de suscriptores y los seguidores en FB o Twitter…. quiza sea esa una de las medidas que tengas que revisar para saber tu seguimiento=comentarios virtuales… jajaja
un placer escribir en tu articulo. Gracias por todo tu apoyo y cercania. un abrazo fuerte.
Por otro lado quería comentar, que se me ha pasado antes, es que si tus objetivos son recibir más comentarios y RT vayas probando cuales son las técnicas que mejor funcionan.
Desde luego, pertenecer a una comunidad que se retroalimente, es una de las más efectivas.
Hola José María,
Muy buen post sobre comentarios. Good karma!!
Saludos
Buena recopilación de consejos, realmente detalles como terminar un post con una pregunta o con una llamada a la acción mejoran enormemente la tasa de participación.
Una información muy buena y completa, muchas gracias!!
Yo actualmente me encuentro en la tesitura de ir echando a rodar la bola de nieve en mi blog, pero aún estoy arriba del todo de la ladera, jejeje. Trato de incorporar estos consejos (llevo tiempo ya incluyendo la llamada a la acción al final de cada post), pero se conoce que tengo unos lectores reacios a teclear 🙁 Lo más triste es que de momento, la mayoría pertenece al grupo de las 3F’s (Friends-Family-Fools… bueno, fools no, que nadie se me ofenda).
Quiero decir con esto que supongo que también habrá «efecto llamada», no? Según empiece a animarse la gente a comentar, espero que no me cueste tanto conseguir que alguien deje su opinión.
Saludos!!
Una de las mejores formas de conseguir que comenten en tu blog, y que has mencionado, es comenzar a comentar en otros blogs.
El comentar en otros blogs es algo que se ha perdido, pero que a mi juicio está retomando fuerza (este post es un claro ejemplo); durante mucho tiempo los comentarios han estado en otro plano para los bloggers.
También, el recibir un comentario en tu blog, depende del tipo de post que escribas, todos no enganchan por igual, y a veces cuesta poner la rueda a rodar, luego la inercia hace el resto.
Gracias José María por ser uno de los bloggers que está promoviendo el uso (y beneficio) de los comentarios en los blogs.
Muchos saludos!!
Hola Darío.
Creo, como bien expones en tu entrada de ayer http://conseguirweb.com/nace-un-nuevo-moviemiento-entorno-los-comentarios/, que los comentarios en los blogs vuelven a coger fuerza.
¿Será un movimiento que perdure en el tiempo? Todavía es pronto para decirlo, ojalá.
Un saludo,
José María
Hola, José María.
Interesante reflexión junto con las aportaciones de Carlos Bravo. Coincido con las opiniones de otros comentarios y hoy en día se comenta menos, pero también es por falta de tiempo. A veces no nos da tiempo ni a leer los artículos y lo hacemos en dispositivos como tabletas y móviles en los que no es lo más cómodo escribir. Creo que todo eso influye, no obstante estoy convencido de que cuando al lector algo le interesa o tiene dudas o problemas (en mi blog por ejemplo tengo una entrada con más de 400 comentarios porque los usuarios querían solución a sus problemas) escriben seguro.
Es indudable que, como autores, nos halagan los comentarios (y más si son halagadores, aunque también son de gran valor las críticas constructivas) pero el ritmo de vida actual es el que es.
Saludos.
Hola. Buenas tardes:
Me pareció bastante interesante tu artículo. Muy ilustrativo y con ejemplos puntuales. Es importante valorar las publicaciones de los demás a través de los comentarios. De igual forma, nos sentimos valorados cuando hacen lo mismo con nosotros.
Hola José María ¡¡¡
Excelente ¡¡¡ Realmente es extraordinario el movimiento que se ha generado con este artículo en tu blog, en los de blogueros que están comentado y en los otros blogs a los que se ha ido enlazando.
Me parecen acertadísimas todas las aportaciones, en particular las aportaciones de Vero Espindota ‘Es importante diferenciar (y trabajar al respecto) los conceptos de información y comunicación y de Aridane Gracía ‘Ser más humano. Relacionarte más allá del blog’.
También la aportación de Sonia ‘Aportar antes de pedir’ y la de Ana Sofía Guzón ‘Creo que conseguir poco a poco una comunidad de usuarios es el quid de la cuestión’. Y un clarísimo ejemplo de ello es Darío Rivero con su artículo a través del que también he llegado a Jony y a su propuesta de juego. El mencionar otros artículos y su blogueros es un buen recurso para obtener ese back. Por lo general el mencionado agradece la mención y es fácil que además se ‘estire’ con una aportación de valor.
Yo esto lo he puesto en práctica alguna vez y realmente ha dado resultado. Ello permite también ir construyendo esa comunidad comprometida.
Creo que nos determinante la temática, ni lo grande que sea comunidad. Lo realmente importante son los lazos verdaderos y duraderos que en la misma se establezcan, y por supuesto, como Aridane refiere, haciendo lazos muy humanos.
Como práctica que nos funciona muy bien, os puedo comentar la que venimos realizando en nuestra comunidad #CMClub. Tenemos establecido el #blogmartes. Todos los martes subimos al grupo de FB nuestros respectivos artículos del blog y todos vamos pasando por los que podemos aportando comentarios, twiteándolos, comentando también en FB, y con +. Es una dedicación que no se puede hacer todos los días, pero al menos el martes, todos tenemos un gran subidón de estadísticas. Pero esto no es principal. Lo principal es que cada día nos conocemos más y mejor, nos aportamos más mutuamente, nos ayudamos más, y nos queremos más. Y siempre que podemos nos intentamos desvirtualizar, poquito a poquito. El viernes tenemos otra iniciativa que es #fanclub para las páginas de FB y el sábado consejos para mejorar Linkedin.
Es fundamental crear comunidad y extender e interrelacionar nuestros contenidos en las distintas plataformas.
Y cuando das, recibes. Y cuanto más valor aportas, más valor recibes. Está bien recibir y hacer halagos por el mayor halago es un aporte de valor que haga pensar, reflexionar y ahondar en el tema tratado. Y cuando te muestras cercano, también recibes esa cercanía.
He aprendido mucho con este artículo y, jajaja… con el trasiego de tanta lectura de comentarios y blogs. Gracias amigos ¡
Gracias José María. Recibes tanto, porque das mucho ¡¡¡
Besos ¡¡¡
Buenos días,
La verdad es que el Juego de comentar en blogs que sus autores comentan en los mismos blogs que tu, esta muy bien. Aparte de darte a conocer a la comunidad, atraes tráfico hacia tu blog y seguramente empieces a crear una pequeña comunidad entre vosotros, es decir que uno esta en la comunidad del otro y al revés y eso ayuda a ayudarte.
Como bien dices si quieres recibir comentarios en tu blog tienes que dejarlos tu primero.
Saludos.
Hola!
Si que cuesta si que dejen comentarios… y como han dicho por ahí arriba es que sólo un 10% de los lectores se atreve a decir algo…
A mi esto de formar una comunidad me está costando barbaridades pero poco a poco parece que voy haciendo algo…
Por cierto, a mi me gusta comentar en otros blogs porque a mi me gusta que me comenten, es una alegría ver como otras personas se interesan por lo que haces y te da una dosis de autoestima ¿o no?
Cristina
Cristina
Alrededor de una taza de té
Samsara: Tu tienda de té online
Hola Jose María.
Enhorabuena por tu post porque está muy completo y dice mucho. La verdad es que el tema comentarios es un punto que siempre ronda en la cabeza de los bloggers, así es que a ver si con tus consejos vamos consiguiendo resultados.
Hola Pablo.
Espero que los consigas pronto. Resulta muy gratificante recibirlos.
Un saludo,
José María
La verdad, yo comence a incursionar en el mundo del blog hace poco y la verdad me resulta util esta informacion, yo venia trabajndo en mi negocio online pero no interactuaba mucho mediante los comentarios, ahora comence. Muchas Gracias
Hola Rafael.
No es fácil conseguir comentarios; pero cuando llegan hay que mantenerlos y para ello tienes que interactuar con tus lectores.
Un saludo,
José María
Gracias por el post.
Y también creo que es útil tener paciencia. Practicar el dar. Y cuando recibimos, practicar el agradecimiento.
Comparto en linkedIn
Saludos
Sonia
Hola Sonia.
Muchas gracias por tu comentario.
He aprovechado para visitar tu página y conocer tu blog.
Un saludo,
José María
Me parece un artículo estupendo como punto de partida. Estoy de acuerdo con lo de meterse en otros blogs y comentar. Yo estoy empezando a hacerlo. Mi problema, creo que como el de muchas personas, es la falta de tiempo a veces. Pero, sí, hay que hacerlo. Un saludo
La verdad es que los comienzos son bastantes duros.
Hasta que no empiezas a tener un número de visitas bastante alto, los comentarios brillan por su ausencia, y es bastante desalentador para el blogger .
Hay que tener mucha paciencia porque, poco a poco, empezarán a llegar algunos comentarios de los lectores más fieles.
Yo estoy en ello, practicando la paciencia, je je.
Saludos
Hola Javier.
De todos modos hay temáticas en las que resulta más complicado comentar.
Acabo de visitar tu blog, Manual de Bolsa, y si bien creo que aportas mucho valor en cada artículo, comprendo que tus lectores comenten poco, ya que tratas temas difíciles en los que escribir un comentario supone un esfuerzo mayor.
Un saludo,
José María
Muchas Gracias
Tus consejos son muy valiosos, pues como bien dices nuestras visitas comentan poco en los post.
Me has dejado mucho que pensar, posiblemente no estoy enfocado adecuadamente y no estimulo la participación para comentar en mis artículos en mi web
Tu experiencia me ayuda mucho a comprender la importancia de los comentarios y el saber estimular la participación
Me despido felicitandote porque tu artículo es muy bueno y como a mi ayudará a otros a mejorar sus sitios
Un abrazo
La verdad es que los comentarios están caros hoy en día, a mi se me hace muy difícil obtener comentarios en la mayoría de los artículos, y casi todos son SPAM, que gracias a Akismet mantengo a raya ^^
Desde siempre he tenido presente la importancia que tienen los comentarios para un blog, es una señal excelente de actividad en tu sitio y dependiendo del nicho puede ser clave para cerrar más de una venta o negocio.
Saludos!
Hola Fran.
Efectivamente es difícil conseguirlos. La mayoría de mis artículos apenas consiguen un comentario. Por suerte, diariamente me van llegando comentarios también de post antiguos.
Un saludo,
José María
Me ha parecido un artículo interesante, los consejos que das son de gran utilidad porq índicas de forma clara como conseguir que los visitantes dejen sus comentarios. Yo estoy empezando a escribir mis artículos y tus consejos son de gran importancia.
Gracias
Estoy sorprendido con la cantidad de comentarios o mejor dicho, con la cantidad de bloggers que han comentado tu artículo, sin duda está muy bueno y toca la sensibilidad del lector, una de las primeros requisitos que debemos cumplir para para poder convencerle luego de que te deje el comentario y creo que la gran diferencia la hacemos cuando logramos conectarnos con esa persona mas allá de nuestro blog y es allí donde las redes sociales juegan un papel muy importante. Algo que me ha resultado es dejar una razón para que los usuarios comenten, de hecho, en el blog personal con el que empecé hace poco he recibido hasta 20 comentarios en un sólo artículo mientras que en la mayoría no he recibido ni el primero (me han comentado en sólo 3 artículos) y la gran diferencia la ha hecho eso precisamente, que he logrado incentivar la participación de mis lectores, despues de todo de eso es que trata eso que llaman web 2.0 no? En una comunicación bidireccional.
Un saludo cordial José María…
Mucho éxito
Hola Eudis.
Lo habitual en un blog es que la mayoría de los artículos sólo tengas como mucho uno o dos comentarios, aunque con esfuerzo y experiencia se puede conseguir haya ese artículo especial que motive más a tus lectores a comentar y compartirlo.
Gracias por tu comentario.
Un saludo,
José María
Gracias por este post, la verdad es que me gusta contestar y visitar a todo el que me escribe y por supuesto, es agradable recibir respuesta cuando comentas en un blog. Te acabo de conocer por twitter y me quedo a curiosear tu blog, tiene muy buena pinta. Un saludo!!!
Hola Tere.
Gracias por participar nada más llegar a mi blog. Me alegro que te esté gustando. Espero seguir viéndote por aquí. Si te suscribes recibirás en tu email periódicamente el nuevo contenido que publique.
Es muy reconfortante recibir comentarios de vez en cuando; pero lo normal es estar temporadas sin recibirlos. Por eso es importante agradecerlos ya que son escasos y debes buscar que el que te haya comentado repita.
Un saludo,
José María
Muy buen artículo, creo que invitar a los lectores a comentar es de lo mejor que se puede hacer, al igual que participar. Enhorabuena por tu artículo y blog.
Hola Samantha.
Muchas gracias por dejar tu comentario en este blog.
Un saludo,
José María
Me encantó este articulo ojalá y siga publicando más.
Gracias ! A los que estamos dando los primeros pasos en el mundo de los «blogs profesionales» nos sirve mucho el aporte de gente que tiene más experiencia. Muchas de las cosas que he leído aquí son muy sencillas de realizar y sin embargo no se me habían cruzado por la cabeza.. Enhorabuena 🙂
Gracias! Yo hace poco que he empezado en el mundo de los blogs profesionales, y me han servido estos consejos. Ahora intentare ser más activo en los blogs que visito (como estoy haciendo ahora 🙂 ), y así puede que ellos también me comenten ¿No?
Bueno, en resumen, que voy empezar a aplicar los consejos, y a ver si consigo que la gente comente 😉
¡Gracias!
Muchísimas gracias por estos consejos, la verdad es que mi Blog no tiene mucho tiempo, si que tengo bastantes visítas diárias pero no muchos comentarios, seguire estos pasos para conseguirlos, gracias.
Interesantes los consejos
Hola Jose !
Madre mía yo con tener la mitad de comentarios que tu ya me doy con un canto en los dientes XD.
Estaba leyendo otros post sobre comentarios y me he encontrado con este tuyo.
Bajo mi punto de vista la visita y relaciones con otros bloggers es un punto super fuerte a tener en cuenta. La forma de expresarte y la habilidad para que el lector te entienda es otra cosa que me parece vital. En realidad yo en mis post soy como en mi vida así que este punto no me cuesta demasiado. Al final se trata de aportar valor pero con tu sello. Íntento no aburrir al personal, ir directa al grano y meter algunas coletillas.
Enhorabuena por tantos comentarios si te sobran me puedes pasar alguno 😉
Un abrazu
Hola Silvia.
Gracias por tus aportaciones a este artículo.
Espero que sigas comentando en 3cero.com
Un beso,
José María
Muy buen post y encima predicando con el ejemplo.
En mi blog lo máximo que he conseguido en un post ha sido 45 comentarios pero la media del blog es mucho menor.
Estoy de acuerdo con Dean en que el número de comentarios es mayor si las visitas son de lectores de tu comunidad. Cuando la mayoría de las visitas son orgánicas los comentarios son mucho menos.
Gracias Andrés.
La mayoría de los comentarios son de lectores de tu comunidad y cuanto más tiempo lleven visitando tu blog más fácil es que te dejen un comentario.
Un saludo,
José María
Muy útiles los consejos! Y se nota en el número de comentarios que ha recibido! =)
Hola, me sirvió de mucho.
Podrían pasarse por mi blog?
Este es su enlace, comenten por favor que solo comentan mis familiares y amigos: http://mimascotaaprende.blogspot.com.es/
Es un blog cultural y educativo espero que comenten os lo pido y gracias
Hola Lucía.
Gracias por dejar tu comentario. Me acabo de pasar por tu blog y he comentado un artículo sobre el puntillismo que me ha gustado mucho, sobre todo tu bodegón.
Un saludo,
José María
Muy bueno el post! Estoy comenzando con mi blog y si bien consegui visitas no tuve la misma suerte con los comentarios, bueno ahora tengo alguna idea de por donde ir.
Visiten el sitio y si, ya que estoy me promociono, me dedico a la nutricion deportiva y hablo de temas relacionados a eso.
Saldudos
Maxi
Muchas gracias por tus consejos, intentaré ponerlos todos en práctica. La verdad es que es triste ver cómo nadie comenta lo que escribo, quizás es que no tienen nada que comentar o no les ha gustado el post … Bueno, si os animáis yo blogeos sobre psicología infantil, crianza, aprendizaje, niñ@s, padres, … y este es mi blog http://wwww.mamapsicologainfantil.com
Si os apetece me encantará veros por ahí.
🙂
Hola Sara.
He entrado en tu blog y he dejado un comentario.
No sé si saldrá porque me ha dado un error:
——————————————
Go back and try again.
Error: empty answer. []
Comment was blocked because it is spam.
——————————————
A lo mejor esa es la razón por la que no recibes comentarios.
Gracias por pasarte por aquí.
Un saludo,
José María
A veces lo sabemos pero no lo aplicamos; felicidades
Muy interesante y estoy de acuerdo. Estoy comenzando igual como mucha gente y espero tener buenos resultados. Gracias.
Gracias por los consejos, tu blog es muy interesante y me fue de gran ayuda la información