Estamos viviendo en un mundo multicultural donde se hablan diferentes idiomas. Según los lingüistas hay unos 7.000 idiomas distintos en el mundo. Aunque muchas personas se defiendan con el inglés, es recomendable traducir tu sitio a un grupo más amplio de tu comunidad de una región concreta. Es probable, que buscando algún tutorial sobre desarrollo de sitios web terminemos en un blog francés o ruso. Para comprender el idioma solemos usar Google Translate para traducir el sitio, y aunque muchas veces no hace una traducción correcta si es suficiente para nuestros propósitos de comprensión. En este artículo vamos a mostrar como incluir el traductor de Google Translate en WordPress.
© Marcel Schauer – Fotolia.com
Incluir Google Translate en WordPress
El primer punto que vamos a hacer es instalar y activar el plugin Google Language Translator. Después de tener activado el plugin nos dirigimos a «Configuración» «Google Language Translator» para configurar el plugin. Los valores que vemos son similares a las opciones disponibles de la página oficial del widget de Google Translate para sitios web. Podemos elegir un diseño para el formulario de traducción. El aspecto más importante que debemos tener en cuenta es activar la casilla Plugin Status y después actualizar las opciones.
Una vez que tenemos guardada la configuración del plugin «Google Language Translator», nos vamos a «Apariencia» «Widgets» y arrastramos y soltamos un widget de texto en el sidebar del blog, después pegamos este shortcode en el widget de texto:
[Google-traductor]
Por último guardamos el widget y vemos como queda el traductor de Google en tu sitio web.
El traductor de Google no solo permite a las personas leer una versión traducida de un sitio web, también nos perminte traducir la web al idioma que deseamos. Esto hace que los usuarios dispongan de una traducción automática de todas las páginas, sugiriendo mejoras en la traducción de Google. Por este motivo si disponemos de un buen número de lectores podemos conseguir que todo nuestro sitio web sea traducido por voluntarios.
Espero que este artículo te ayude a incluir el traductor de Google en tu sitio web de WordPress. El navegador de Google Chrome trae esta opción de traducción por defecto cuando detecta un lenguaje distinto al nuestro, pero los demás navegadores no lo hacen.
¿Crees que los administradores de sitios web deberían incluir herramientas de traducción en sus sitios web? Puedes incluir tus comentarios debajo.
Pedro Méndez, se considera un autodidacta en busca siempre de nuevas fuentes de información. Tiene conocimientos en desarrollo, diseño y marketing online. Vive en Sevilla. Su blog es http://reinspirit.com/blog/
Es muy útil! Muchas gracias!!
Luna.
Hola! Dicen que las cosas no pasan por casualidad, y en este caso los que lo dicen tienen toda la razón. Llevo días intentando traducir un nuevo proyecto que tenemos entre manos y de repente, zas, me encuentro con este artículo. Muchísimas gracias. Voy a probar el plugin y ya te cuento que tal funciona.
Aprovecho para dejarte el enlace a la web sobre la que estoy trabajando: http://www.eventwit.es, la primera comunidad de eventos de marketing online.
Recibe un afectuoso saludo! y de nuevo GRACIAS por tu artículo!!!! 🙂
Pues creo que vamos a usar esta alternativa para algún que otro proyecto nuestro porque el qTransalte nos está dando algunos problemas.
¿Qué recomiendas, Pedro?
Hola Abel ! La verdad es que el plugin de qTranslate es bastante complejo, además hace tiempo que no se actualiza. Este en concreto funciona de maravilla y en todos los idiomas que dispone el traductor de Google
Yo lo he instalado y activado correctamente pero no sé desde dónde puedo configurar el plugin, no me aparece por ningún lado la imagen que muestras y no puedo activar el status.
Gracias Pedro, espero tu respuesta.
Un saludo
Hola Aitziber. Dentro del panel de administración de WordPress te diriges a «Ajustes» y posteriormente a Google Languaje Translator, desde ahí puedes configurar el plugin como muestro en el tutorial
Hola, tengo una duda si no tengo el wordpress premium no puedo incluir plugins??
Hola Jessica.
Para poder utilizar plugins necesitas tener WordPress alojado en un servidor propio.
Un saludo,
José María Jiménez Shaw
@jjimenez
Hola! qué útil esta información, sólo tengo un problema, como lo mío es una página (no un blog al uso) no sé cómo hacer para que el Translator salga en el home, sólo se me instala en las páginas de contenido, ¿alguna sugerencia?
Muchísimas gracias!
Hola Rosa, ¿cual es la web es cuestión? Solo tienes que incluir este shortcode [Google-traductor] en un widget donde quieras que aparezca
Hola Pedro, pues la web es http://www.tecnologiavertical.com,
Cuando me meto en la zona de los widgets, puedo poner el widget del translator en la Primary o la Secondary Widget Area, pero con ésto no logro que me aparezca en la home…no sé!
Gracias otra vez!
Hola de nuevo!!,
lo he conseguido poner, así que por si alguien tiene la duda, le digo lo que he hecho. La solución está aquí: http://wordpress.org/support/topic/add-translator-to-sidebar-menu-or-header
Explico un poco:
– Vas a «Plugins»–> «Editor»–> «Cabecera-header» y donde queramos agregarlo (esto ha sido lo difícil para mí porque no tenía ni idea) agregamos ésto:
– Y voilá! te aparece en la home!
Muchísimas gracias , tu tutorial está muy bien y enhorabuena por tu blog, es muy completito 🙂
Perdona, pero no sé por qué no sale el código que hay que agregar, lo vuelvo a poner…
Sigue sin salir 🙁
Hola Rosa. Pues yo lo veo perfecto en la cabecera de tu web y traduce perfectamente. ¿Lo ves?
Si si, en la cabecera de mi web sale, eso lo veo, lo que no me sale aquí es el código que hay que poner y que quería compartir con vosotros, ¡odo!
Aha! no pasa nada Rosa. Lo explica perfectamente en el link que pusiste arriba. Gracias y me alegro que te funcione. Un abrazo
Pedro, en realidad el blob en WP no lo hice yo, pero quiero ponerle este traductor que sugieres me reportaria muchisimas visitas, el widget que mencionas perdon mi gran ignorancia de donde lo puedo bajar? o sacar? no tengo idea que es… solo manejo lo básico dentro del wordprees que edito las entradas. Agradecido.
Hola Juan Pablo. La forma más sencilla de instalar el plugin es desde el panel de admistración. En la parte izquierda de las opciones te diriges a «plugins» y arriba en el buscador escribes «Google Language Translator», cuando lo localices le das a instalar y luego haz lo que dice el artículo. Si tienes algún problema puede ponerte en contacto conmigo. http://reinspirit.com/contacto/
Hola Pedro, me podrías decir por favor como activo un plug in. Yo no he podido hacer en mi sitio nada diferente a lo que me ofrece wordpress ya configurado, ni siquiera he podido enlazar la página de google+ ni hacer que me aparezca el logo, yo utilizo en widgets texto aleatorio de HTML, no sé hacer nada más (pero tampoco ha llegado a funcionarme bien).
Normalmente dicen: copia el fragmento de código proporcionado y pégalo en la etiqueta de tu sitio web; yo no sé dónde está, ni cómo hacer eso.
Ya ha quedado muy claro mi escaso conocimiento… No es falta de ganas, yo he leído mucha información, muchos blogs al respecto, incluso la información de wordpress; pero creo que es algo tan básico, que nadie lo explica.
Espero que puedas ayudarme, me he decidido por fin a dejar un comentario, porque ya leí varios de tus artículos (incluido el de poner la foto para las búsquedas, que también quiero hacerlo) y veo que tu les respondes y ayudas a todos.
Muchas gracias por tu tiempo.
Angela
Hola Angela. ¿Cual es la URL de tu web?. Recuerda que tienes que tener WordPress instalado en un servidor tuyo para poder hacer lo que comentas. Creo que estás utilizando wordpress.com en vez de wordpress.org. Puedes leer este artículo para ver la diferencia entre uno y otro http://reinspirit.com/wordpress-com-o-wordpress-org/. Ya me cuentas
Buenas, no sé si le pasará a alguien más pero este plugin me funcionaba muy bien y casi de un día para otro ahora no me traduce la web entera, traduce unas partes sí y otras no, es un poco desconcertante… por ejemplo uno de los menús los padres no los traduce pero los enlaces hijos sí.
¿Sabéis que puede suceder? ¿Algñun otro plugin como alternativa que conozcáis?
Actualiza tu versión de wordpress, a la última versión y cambia de plantilla por si eso es lo que no va con el código del plugin.
Reconozco que me costo un poco.
Fue muy util tu aportacion. Muchisimas gracias!
Mi agradecimiento por compartir conocimientos útiles.
Ánimos
También se puede incluir este codigo http://translate.google.com/manager/website/settings en un wiget de texto
¿Cual es mejor?
Excelente artículo sobre el traductor de Google…había probado algunos pero ninguno con la funcionalidad de este plugin por su sencillez a la hora de configurarlo y porque cumple con su cometido siendo conscientes claro está de algunas deficiencias del traductor de Google…Muchas Gracias Pedro por tu inestimable información!
Buenos días Pedro.
Muy bueno todo que he encontrado en tu blog.
Tengo un pequeñito problema. Tengo el traductor arriba y funciona bien pero hay la palabra Translate: que aparece a la izquierda del header y no sé como suprimirlo . Quiero tener solamente el cuadro de selección de idiomas.
Gracias por adelantado por tu ayuda.
Un saludo.
Alain
Hola Pedro.
Olvídate de mi pregunta. He encontrado la solución.
Disculpa la molestia.
Un saludo.
Alain
Qué bien, rápido y fácil! ja ja, pensé que sería mas difícil. Muchas gracias, Ya coloqué el traductor en mi blog Miselvaquerida net 🙂 les debo una 🙂
Vaya no sabía que fuera tan accesible y con un procedimiento tan rápido, me quito el sombrero ante la guía que has dejado en la web, enhorabuena
Hola! Puedes probar a utilizar una plataforma de gestion de la traduccion como esta: https://poeditor.com/ para localizar mejor sus proyectos.
Algo que nos gustaría hacer en un futuro porque aunque no creamos que tengamos clientes extranjeros siempre es algo que no está de más, gracias por la ayuda
Hola!
Ante todo gracias por toda la información y el trabajo que te llevas.
He instalado el plugin en un sitio y funciona, pero en una de las páginas choca con un componente que esta tiene. Me gustaría saber si puede ser posible indicarle al plugin que excluya de la traducción una página en concreto, o hay alguna forma de hacerlo.
Gracias de antemano y un saludo.
muuuuy util muchas graciias!!
Hola Pedro!
Después de probar como 6 plugins diferentes por fin he dado con uno sencillo y efectivo. Sólo le veo un pequeño fallo y es que traduce hasta los nombres propios. ¿Habría alguna forma de evitar esto? Mil gracias!
Me parece muy interesante ¿sabes cómo puedo incluirlo en el menú secundario o en el principal de DIVI?
Gracias
Muchas gracias. Lo explicaste muy bien. Traté de instalar Polylang pero me perdí…Dios te bendiga-
Muy fácil de instalar y de poner a funcionar, gracias por este artículo… saludos desde Colombia.