Estamos viviendo en un mundo multicultural donde se hablan diferentes idiomas. Según los lingüistas hay unos 7.000 idiomas distintos en el mundo. Aunque muchas personas se defiendan con el inglés, es recomendable traducir tu sitio a un grupo más amplio de tu comunidad de una región concreta. Es probable, que buscando algún tutorial sobre desarrollo de sitios web terminemos en un blog francés o ruso. Para comprender el idioma solemos usar Google Translate para traducir el sitio, y aunque muchas veces no hace una traducción correcta si es suficiente para nuestros propósitos de comprensión. En este artículo vamos a mostrar como incluir el traductor de Google Translate en WordPress.

Cómo incluir el traductor de Google en WordPress

© Marcel Schauer – Fotolia.com

Incluir Google Translate en WordPress

El primer punto que vamos a hacer es instalar y activar el plugin Google Language Translator. Después de tener activado el plugin nos dirigimos a «Configuración» «Google Language Translator» para configurar el plugin. Los valores que vemos son similares a las opciones disponibles de la página oficial del widget de Google Translate para sitios web. Podemos elegir un diseño para el formulario de traducción. El aspecto más importante que debemos tener en cuenta es activar la casilla Plugin Status y después actualizar las opciones.

Google Language Translator

Una vez que tenemos guardada la configuración del plugin «Google Language Translator», nos vamos a «Apariencia» «Widgets» y arrastramos y soltamos un widget de texto en el sidebar del blog, después pegamos este shortcode en el widget de texto:

[Google-traductor]

Por último guardamos el widget y vemos como queda el traductor de Google en tu sitio web.

El traductor de Google no solo permite a las personas leer una versión traducida de un sitio web, también nos perminte traducir la web al idioma que deseamos. Esto hace que los usuarios dispongan de una traducción automática de todas las páginas, sugiriendo mejoras en la traducción de Google. Por este motivo si disponemos de un buen número de lectores podemos conseguir que todo nuestro sitio web sea traducido por voluntarios.

Espero que este artículo te ayude a incluir el traductor de Google en tu sitio web de WordPress. El navegador de Google Chrome trae esta opción de traducción por defecto cuando detecta un lenguaje distinto al nuestro, pero los demás navegadores no lo hacen.

¿Crees que los administradores de sitios web deberían incluir herramientas de traducción en sus sitios web? Puedes incluir tus comentarios debajo.

Pedro Méndez

 

Pedro Méndez, se considera un autodidacta en busca siempre de nuevas fuentes de información. Tiene conocimientos en desarrollo, diseño y marketing online. Vive en Sevilla. Su blog es http://reinspirit.com/blog/

Shares
Share This