Muchas empresas se dirigen a sus clientes utilizando un lenguaje demasiado técnico que no todos comprenden. Para un buen entendimiento, nada mejor que hablar el mismo idioma, además de ser esencial para hacer llegar bien nuestro mensaje.

¿Cómo hablas en tus posts?

© shaiith – Fotolia.com

Cuando hablas en tu vida cotidiana, lo haces en un lenguaje sencillo,  sin hacer alardes con el uso de palabras técnicas y rebuscadas.

Tabla de contenidos,

¡¡¡A escribir!!!

Al escribir, debes hacerlo como si te estuvieras refiriendo a una persona en particular y no a un grupo. Deja de lado las expresiones “propias de profesionales” y las frases complejas que imprimirán un tono demasiado serio a tus escritos. Es muy simple, escribe como hablas, de una manera relajada, natural y directa.

Lo que deberías evitar

Existen palabras y expresiones que deberías eliminar o reducir a la mínima expresión, son aquellas que se usan en inglés pero que su uso en español es más frecuente (“la nube” por “the cloud”, por ejemplo).

Contenido único

Empéñate en crear contenido valioso, antes que perder el tiempo en buscar un lenguaje técnico para parecerlo. Utilizar una jerga profesional no quiere decir que los seas. No te dejes guiar por las costumbres de otros, que intentando ser expertos, abusan de un lenguaje demasiado frío y lo único que transmiten es desconfianza.

Acortar distancias

Además, si escribes como hablas, romperás las barreras que existen con los lectores, y los animarás a iniciar una conversación contigo y a compartir sus opiniones acerca de tu trabajo. Por otra parte, alejarás la posibilidad de aburrimiento de la parte de tus lectores.

Debes otorgar una personalidad única a tus posts, esa marca que te distinga de los demás, y el camino del aburrimiento y la frialdad no te lo proporcionará.

Susana I. Fernández Capittini

Susana I. Fernández Capittini es Socia fundadora en Oficina Virtual Hoy. Ha llevado a cabo una larga trayectoria laboral en empresas de prestigio internacional desempeñándose en el Área de RRHH. Escribiendo, ha logrado mantener su vocación de comunicación con los demás por medio de sus artículos, que además implican un gran deseo de luchar por la defensa del buen uso del idioma.

Shares
Share This