El pasado sábado, dentro del primer Webery Day que se celebró en Madrid, tuve la oportunidad de conocer a Luis Martín Cabiedes (Cabiedes & Partners), uno de los inversores tecnológicos más importantes de este país. En vez de desarrollar una ponencia optó en utilizar la hora que tenía asignada para responder las dudas de los presentes.
Tabla de contenidos,
Preguntas a Luis Martín Cabiedes en el Webery Day
Primero se plantearon las preguntas y luego Luis Martín Cabiedes las fue respondiendo en el orden que consideró oportuno. A continuación os dejo sus respuestas aunque puede que no en el mismo orden en el que las respondió.
¿Compiten los inversores entre sí?
No compiten entre sí, colaboran y comparten proyectos. En caso de que haya varios inversores interesados en un proyecto, el emprendedor decide o se reduce la parte que aporta cada uno si hay más dinero del que se necesita para el proyecto.
¿Es importante la persona que está al frente del proyecto?
Lo importante es el modelo de negocio, el coche en la Fórmula 1. En igualdad de condiciones importa el equipo, el piloto del coche.
¿Aporta el Business Angel algo más que dinero?
No, sólo dinero.
¿En que sectores invertirías y en cual no lo harías?
Ni idea.
¿Eres accesible?
A un Business Angel se accede a través de referencias, o en los foros de inversión como los del IESE.
No tienes que presentarme proyecciones. Un inversor busca proyectos que están en una etapa, por un importe y un sector determinado. Tienes que generar interés para que te llame, y si el proyecto me encaja lo haré y si no tan amigos.
Me interesa que me digas que tienes un sistema por el conseguir clientes te cuesta 1 euro y puedes obtener de cada uno de ellos 2 euros. Tienes que buscar que el customer acquisition cost (CAC) sea menor que el customer lifetime value (LTV).
Al final lo que busco es que me presentes una cajita que metes euros por un lado y los multiplica. No busques financiación hasta que no tengas una cajita, si no puede que necesites un consejo no un inversor.
Si no tienes datos no busques a un inversor, las métricas las puedes obtener por poco dinero.
¿Cómo valoras una empresa? ¿Cómo se valora cuando se vende?
Una startup vale cero. Lo importante es cuánto valor podemos crear y cómo nos lo vamos a repartir.
No suelo quedarme nunca con mas de 20%, sólo ha habido una excepción Privalia que tengo un 22%.
Un reparto habitual de un proyecto donde invierto sería 60% para el emprendedor, 20% para mi y 20% para otros inversores.
¿Qué rentabilidad esperada ha de tener un proyecto?
Busco multiplicar por 10, ya que de cada 10 proyectos en los que invierto, 8 acaban mal y sólo 2 bien (eso mismo les ocurre a los demás inversores). Por tanto si multiplico por 20 la inversión media de los 10 proyectos, en 5 años sólo obtengo una rentabilidad del 15%.
En EE.UU. sólo 1 de cada 40.000 proyectos consiguen financiación. De los proyectos que son viables sólo uno de cada 20.000 es invertible.
¿Cuándo buscar inversión para tu startup?
Luis Martín Cabiedes, que ha financiado 44 proyectos, busca proyectos para financiar. Explicó en el Webery Day, de manera muy clara, que es un proyecto financiable. Un proyecto que en el cada euro que inviertas se multiplique por diez. Si te diriges a él no quiere un speech por tu parte, sino saber quién eres y que es lo que quieres hacer.
Imaginemos que tienes una cajita que multiplica por 10 el dinero que inviertas. Si sólo tienes 1.000 euros, podrás obtener 10.000 euros. Ahí es donde entra un inversor como Luis Martín Cabiedes, el pone 1.000.000 de euros y lo único que os tenéis que poner de acuerdo es como os vais a repartir los 10.000.000 de euros que vais a obtener al cabo de 5 años (por ejemplo).
La forma más rápida de buscar financiación es tener un modelo que funciona, que quieres extender a otro segmento de mercado o a otra área geográfica.
¿Buscas inversión para tu startup?, me gustaría que lo contaras en los comentarios de esta página.
Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si quieres recibir las próximas entradas suscríbete a este blog.
Que grande Luis! Siempre tan claro y al grano.
Por cierto estamos buscando financiación para hacer crecer e internacionalizar http://www.vinopremier.com
Muy clara y al grano el mensaje. Me ha gustado mucho.
Estoy en busca de inversor también para mi startup de apps para negocios y pequeñas empresas.
Da gusto escuchar a Cabiedes. Claro, conciso, llamando a las cosas por su nombre. Y lo que dice puede ayudar a muchos emprendedores a afinar un poco más en la búsqueda de inversión. Está claro que Cabiedes está en la premier league, y que busca proyectos invertibles,…no confundir con proyectos viables. Estos últimos sirven para que un emprendedor pueda vivir de su proyecto, pero eso no es lo que quieren los BA…que buscan multiplicar por 10 su inversión, y eso sólo sucede en proyectos internacionales, de gran impacto internacional.
saludos.