Me avasallan las propuestas de negocios de venta en red por Internet, cada día recibo invitaciones a participar en negocios, algunos muy interesantes y otros que deberían estar prohibidos por chorras; pero claro en Internet cabe de todo.
© Kurhan – Fotolia.com
La semana pasada fui invitado a participar en un negocio nuevo de afiliados, tan nuevo que todavía no es público, viene de Estados Unidos, y no sé si por mi cara bonita (que no lo es) o por confianza que transmito, lo cierto es que fui invitado, acepté con todo el gusto escuchar la propuesta, pues quien me invitó es una persona íntegra, una persona que merece ser escuchada y que entiende de lo que habla, casos como estos por desgracia cada vez son menores.
Saber escoger en que negocios participar y cuales rechazar no es tan complicado como parece, todo está en función del bolsillo de cada uno; pero la gran suerte de Internet es la facilidad que tienen de prosperar los negocios con pies y cabeza.
Hoy en día existen miles de sitios donde poder ganar dinero en Internet, el que quiere ganar dinero en el mercado de divisas a través del “forex” puede, el que quiere ganar dinero vendiendo café puede, el que quiere ganar dinero promocionando productos dietéticos puede, el que quiere hacerlo promocionando viajes puede…. y así hasta lo más insospechado, pero todo tiene en común lo mismo LA FALTA DE CREDIBILIDAD de muchas de estas empresas, pero sobre todo la FALTA DE CREDIBILIDAD de quienes promueven los negocios de ventas en red.
De las empresas no voy a hablar, porque parto del principio que nacen con el ánimo de NO ESTAFAR (ya sé que muchas sólo nacen con ese principio), voy a centrarme en las personas que promueven estos negocios.
En Estados Unidos más de 50 millones de personas viven de la venta en red o de afiliación, lo cual significa que esta industria es muy potente y se la debe tomar en consideración, claro de estos 50 millones seguro que está plagado de locos y locas para quienes todo vale a la hora de vender.
Si eres de las personas que está pensando entrar en esta industria, lo primero que debes hacer es informarte bien de lo siguiente:
- ¿Quién es tu patrocinador?, es decir quien es quien te está invitando a participar en el negocio, y no hace falta que lo conozcas físicamente, pero investigar un poco no está de más.
- ¿La empresa en la que vas a entrar tiene producto o servicio que garantice la sostenibilidad del negocio?, es decir, si no tienes claro la sostenibilidad del negocio, no vale la pena que inviertas ni 1 ni 1000.
- No te creas en absoluto a todas aquellas empresas que te prometen hacerte rico en 2 días, eso es imposible, si así fuese ¿crees que te lo dirían a ti? Se puede ganar dinero, poco, suficiente y mucho, pero todo va en función de tu esfuerzo y de tus redes comerciales en Internet, y una red de afiliados nos e hace en 24 horas.
- En la medida de lo posible averigua quienes son los fundadores de la empresa a la que vas a representar, averigua si tienen incidencias en otras que ya hayan creado, averigua lo máximo que puedas sobre ellos, no es la primera vez ni será la última que una vez han quemado su negocio montan otro idéntico con otro nombre.
- Generalmente los pagos se efectúan en dólares, bien por transferencia bancaria (aunque son pocas), o bien por los monederos online tipo PayPal, Payza, Payoneer, etc, lo que te va a obligar a familiarizarte con estos métodos de pago.
- Cada día es más difícil el no pagar impuestos, por no decir imposible, la ley no es clara en cuanto a este tipo de ingresos por comisiones, mi recomendación es que consultes con un experto y sepas bien cuáles son tus obligaciones.
- Una de las cosas más importantes que debes tener en cuenta a la hora de elegir este tipo de negocios, es detectar si estás entrando en un sistema piramidal, conocidos por PONZI, estos son completamente ilegales, ya que se nutren y reparten comisiones únicamente con la entrada de personas, generalmente el producto o no existe o es insostenible, pon especial atención a los programas conocidos como Hyip (aceleradores de inversión, te garantizan altos rendimientos diarios a tu inversión y no requiere ningún trabajo por tu parte), suelen por norma general nacer con la intención de desaparecer, si los pillas a tiempo se suele ganar un buen dinero, pero si entras en su fase de decadencia es lo mismo que quemar el dinero.
- Huye de todas aquellas empresas que no te obliguen a realizar un trabajo, nadie da nada a cambio de nada, existen muchas empresas que para ganarte el pan te lo has de currar, apuesta por ellas.
- Si la empresa en la que vas a entrar no te da soporte de formación, y no pone a tu alcance las herramientas suficientes para tu poder expandir el negocio, pasa de olímpicamente de ellas, lo único que buscan es que entres tú, tus amigos y tu familia.
No pasa nada por entrar en este negocio, es tan loable como otros muchos, cada día son más las personas que se dedican, pueden convertirse en una fuente de ingresos y pueden ayudar a mejorar tu economía, incluso puede que acabes convirtiéndote en un profesional, lo importante es que no pierdas nunca TU HONESTIDAD, que seas capaz de saber que promocionas, para que promocionas y a quien promocionas, ya pasó a mejor vida el puerta a puerta, hoy por hoy Internet es un océano, donde salir a pescar puede hacerlo cualquiera, pero no todos pescan lo mismo, por una sencilla razón, hay quien sabe hacerlo y hay quien no sabe hacerlo.
David Fabrés, es CEO en Locos by Friday, y colaborador en HoyOnline.tv. Escribe para emprendedores en los blogs: Recetas para Emprendedores donde está publicando 365 recetas para emprendedores, donde cada día publica una y en Networkersmoney.com. Puedes seguirlo en Facebook en RecetasParaEmprendedores.
Me ha encantado tu artículo. La verdad es que no confío mucho en este tipo de sistemas de afiliados, creo que lo mejor es encontrar unos buenos partners que ofrezcan un buen servicio/precio y explotarlo en la red.