En el pasado OMExpo tuve la oportunidad de escuchar a Arianna Galante, Director of Agency Department de ContacLab, que en su ponencia Anatomía de un email, nos desglosó cada una de las partes de las que consta un email y nos explico el uso adecuado que debemos hacer de las mismas si queremos tener éxito en nuestras campañas de email marketing.

Anatomía de un email

© kulyk – Fotolia.com

El email marketing es una pieza fundamental del marketing online; pero un mal diseño del email puede tirar a la basura todos nuestros esfuerzos e incluso dañar nuestra reputación por lo que es necesario conocer los distintos componentes de un email y el uso que podemos hacer de todos ellos.

Un email está formado por las siguientes partes:

1. Remitente. ¿Porqué abrir un mensaje de un remitente desconocido?. El remitente identifica a la marca o a la empresa que envía un mensaje. Es un elemento subestimado; pero determina buena parte de la tasa de apertura.

2 Asunto. Tienes que convencer en 30 caracteres. Es una promesa para los abridores del email. La mayoría de las mensajerías permiten visualizar entre 45 y 50 caracteres. Los esenciales son los 30 primeros para garantizar la visualización en los dispositivos móviles .

3. Pre-header. Texto editable entre el asunto y el cuerpo. Es el primer texto inmediatamente legible sin necesidad de descargar imágenes, incluso si no hay apertura.

4. Cuerpo. En el cuerpo es donde vamos a incluir el contenido del email. Es importante diseñarlo teniendo en cuenta los siguiente aspectos:

  • La visualización.

El mensaje ha de ser leído antes que visto. Debemos alternar texto editable e imágenes para garantizar la visibilidad de los mensajes teniendo en cuenta que muy pocos usuarios descargan las imágenes nada más abrir el email. Debemos primar la comprensión antes que la estética y probar la visualización de cada mensaje en los principales navegadores, mensajerías web y webmails, sin olvidar smartphones y tabletas.

  • La jerarquía de la información.

El mensaje se debe comprender de un vistazo. Se ha de racionalizar las informaciones, combinar distintos módulos, códigos y colores  para facilitar la lectura. Para mensajes largos se ha de incluir un resumen con un índice para que el lector vaya directamente a la parte del email que le interese.

  • Llamada a la acción.

El lector puede leer nuestro email y no saber que queremos que haga a continuación. Debemos poner de manera visible una llamada a la acción.

  • Redes sociales

Ampliemos las oportunidades de click, vayamos más allá del mensaje principal, incluyamos Redes Sociales, iniciativas de la emprensa, etc.

  • Gestión de las bajas

Hay que facilitar un enlace de baja que sea visible y repetido 2 veces, al principio y al final del email. No se ha acabado la relación sino el canal email.

Para comprender las bajas podemos incluir una pequeña encuesta al final del proceso de baja.

La tasa de apertura de un email y el que se pinchen sus enlaces, depende de muchos factores, tanto de diseño como de contenido. Si realizamos con frecuencias test para comprobar que aspectos funcionan mejor que otros, por ejemplo si es mejor ofrecer un descuento o el envío gratuito,  iremos mejorando la efectividad de nuestras campañas de email marketing.

 

¿Qué aspectos consideras importantes en el diseño de tus emails en tus campañas de email marketing?, me gustaría que los compartieras en los comentarios de esta página.

 

Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si quieres recibir las próximas entradas suscríbete a este blog.

Shares
Share This