Hay razones éticas, de mercado, de usabilidad y legales para hacer sitios accesibles. Dicho lo cuál, reconozco que no es fácil hacer una web accesible. El primer paso para encontrar una solución es reconocer que hay un problema, y eso es lo que voy a hacer en la web que estoy construyendo utilizando HTML, CSS, JavaScript y PHP.
Tabla de contenidos,
Taw
La primera herramienta que voy a utilizar se llama Taw y te permite hacer un test de accesibilidad web que le acabo de hacer a mi web Aprendizaje Profundo que estoy construyendo y la primera conclusión que se obtiene es que no es que cumple pocos criterios de Accesibilidad Web.
Puedes recibir el informe completo por email aunque si bajas por la página puedes ver el resto del informe.
El primer bloque Perceptible, se refiere a si los componentes de la interfaz de usuario son presentados a los usuarios de modo que puedan ser percibidos.
El segundo bloque Operable se refiere a la manera que se puede interactuar con los elementos de la web por parte de personas con discapacidad.
¿Es comprensible la información del interfaz de usuario? ¿El contenido es robusto para que sea interpretado por una amplia variedad de agentes de usuario incluyendo las ayudas técnicas? Es a lo que responden el tercer y cuarto bloque.
Al final es un lista de tareas para ir revisando en la web y para tener en cuenta en futuros desarrollos. Por ejemplo la web tiene 10 imágenes sin texto alternativo y una que requiere una descripción más larga, es algo que se puede implementar de manera inmediata, lo que permitirá a personas que no puedan ver las imágenes, puedan saber que significa una imagen si la describimos en el texto alternativo (usan tecnología que les ayudan a leer la web; pero solamente el texto).
WAVE
WAVE, web accessibility evaluation tool, es un conjunto de herramientas de evaluación que ayuda a los editores a hacer que su contenido web sea más accesible para personas con discapacidades.
La probamos en aprendizajeprofundo.es y obtenemos información visual de dónde están los errores, las alertas, etc.
Herramientas para desarrolladores de Google Chrome
Si vas al menú de los tres puntos de Chrome, en Más herramientas -> Herramientas para desarrolladores si pulsamos en el botón de la flecha sobre un cuadrado en la esquina izquierda, podremos seleccionar un elemento para inspeccionarlo.
Debajo de la descripción de cada elemento hay un apartado llamado «ACCESSIBILITY» que te da información sobre la accesibilidad de dicha parte de la web.
Conclusiones
Hemos estado probando herramientas para probar la accesibilidad de una web y nos encontramos con tres tipos de problemas:
- Resolubles: por ejemplo , las herramientas han detectado que la web tenía imágenes sin texto alternativo. Ya lo he corregido dándole descripción a todas las imágenes.
- [En conflicto con el diseño: salvo que sea una especificación del que te haya encargado la web, estos criterios de accesibilidad web normalmente no se implementarán. Son por ejemplo los Empty link, poner un texto al lado del icono de Twitter y de LinkedIn (o en la flecha para acceder a la parte de arriba de la página) o los Contrast Errors, usar unos colores diferentes para mejorar el contraste de la web (se podría hacer; pero perderíamos la estética que queremos transmitir). Esos errores me temo que los vamos a dejar.]*
* Investigando he encontrado la etiqueta aria-label que te permite poner texto no visible a aquellos objetos que no tienen texto. Lo he probado en los Empty link y corrige los errores de accesibilidad.
- Mejoras de usabilidad: son errores que se podrán corregir y que habrá que implementar poco a poco. Normalmente la implementación llevará un tiempo, porque hay que buscar la forma técnica de implementarlos. Por ejemplo, el que se pueda navegar por la web y utilizar todas las opciones utilizando solamente el teclado cuando la web está diseñada para usarla con el ratón.
Después de leer más sobre accesibilidad web resulta que solamente hay dos tipos de problemas:
- Los que puedes resolver ya y no hay excusa para implementar la solución.
- Los que todavía no sabes resolver; pero si te esfuerzas lo suficiente e investigas, acabarás resolviendo.
¿Qué opinas de la accesibilidad web? ¿Valoras el que la web sea accesible? ¿Tu web cumple los criterios de accesibilidad? Estaré encantado de leerte en los comentarios.